La Guía Farmacoterapéutica de Asturias se presenta en Avilés
La directora general de Planificación Sanitaria, Montserrat Bango, se dirigió a los profesionales del Hospital San Agustín haciendo hincapié en la importancia de la correcta prescripción de medicamentos y en las personas mayores de 65 años
El salón de actos del Hospital Universitario San Agustín de Avilés (HUSA) acogió la presentación de la Guía Farmacoterapéutica del Principado de Asturias, a cargo de Montserrat Bango, directora general de Planificación Sanitaria, que estuvo acompañada por Cristina Álvarez Asteiza, una de las farmacéuticas participantes en la elaboración de la guía y por Belén Suárez Mier, responsable del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) en Asturias.
Bango agradeció «la gran acogida que nos hacéis en esta sesión de trabajo en el Hospital San Agustín de Avilés», con protagonismo para una Guía Farmacoterapéutica que es «un documento con recomendaciones para la prescripción de medicamentos en el ámbito específico de los centros sociosanitarios fruto del trabajo de 19 profesionales y de muchas revisiones. Supone un primer paso, porque entendemos que en el momento en el que la pongamos a trabajar en las instituciones sociosanitarias seguramente habrá que hacer alguna revisión adicional».
Cristina Álvarez Asteiza departió sobre el contenido de la guía y cómo fue la metodología de trabajo, aprovechando también la ocasión para hablar sobre los Programas de Optimización de Uso de los Antibióticos (PROA) en Asturias. «Somos la comunidad autónoma que mayor porcentaje de personas mayores de 65 años tiene en todo el sistema nacional de salud y merecen que nos centremos en seguir revisando de forma continua y periódica su asignación terapéutica, pues las patologías son cambiantes», coincidieron Álvarez y Bango.
«Somos la región que mayor porcentaje de personas mayores de 65 años tiene y merecen que nos centremos en seguir revisando su asignación terapéutica, pues las patologías son cambiantes»
El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) tiene entre sus objetivos la implantación de los Programas de Optimización de Uso de los Antibióticos (PROA) tanto en el ámbito hospitalario como en el de Atención Primaria. Estos programas trabajan en la optimización de la prescripción de antibióticos para mejorar el pronóstico de los pacientes que los necesitan, minimizar los efectos adversos, controlar la aparición de resistencia y garantizar el uso de tratamientos coste-eficaces. «Los trabajos de dispensación de medicamentos se evaluarán dentro del PROA hospitalario, y lo mismo en Atención Primaria», explicaron.
Según las expertas, el uso de la guía reduce los riesgos asociados a la polimedicación, limita los errores en la prescripción, orienta sobre posibles interacciones y efectos adversos de los fármacos, mejora el seguimiento de los tratamientos y garantiza un uso eficiente de los recursos sanitarios. Además, incluye información detallada sobre medicamentos peligrosos, recomendaciones de administración segura y criterios de selección basados en la evidencia científica. Igualmente, facilita la toma de decisiones, al proporcionar a los profesionales pautas claras y unificadas que contribuyen a una atención más segura y equitativa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.