Borrar
Urgente La OTAN guarda silencio más de diez horas después del ataque
La Feria del Queso y el Vino ha abierto este viernes su XLIII edición LVA

El pincho regresa con fuerza a la Feria del Queso y el Vino en Avilés

El popular certamen abre una nueva edición que, en alianza con el buen tiempo que se espera, promete ser un éxito

Viernes, 23 de mayo 2025, 19:18

El pincho de queso cedió el protagonismo que tenía en la Feria del Queso y el Vino celebrada en el Pabellón de Exposiciones de La Magdalena tras su traslado a la Pista de la Exposición. El nuevo espacio invitó a los diferentes stands a vender sus elaboraciones en formatos como tablas o cucuruchos. Sin embargo, en su cuadragésimo tercera edición el pequeño bocadillo de queso, mucho más manejable que una bandeja y a un precio también más asequible, regresa a muchos mostradores. Por ejemplo, a los de la quesería de Taramundi, que confirman que en La Magdalena se vendía mucho más para comer que en el centro.

«Es una feria muy buena, pero en La Magdalena se vendían el triple de bocadillos», han asegurado Lucía y Ana. En cualquier caso no tienen queja porque «la gente viene a desayunar, comer y cenar».

Quienes en este viernes se han acercado a comer lo han tenido un poco difícil porque no ha sido hasta la tarde cuando la feria ha cogido ritmo, pero eso se debe a que la mayoría de los puestos son habituales y saben que el certamen empieza con timidez el viernes y explota el sábado. Por eso Úrsula y Esther, de la bodega Monasterio de Corias, han aprovechado los rayos de sol de primera hora de la tarde para coger fuerza. Llevan muchos años promocionando en Avilés un vino que «cada año conoce más gente y le gusta» porque, como subraya Úrsula, «no tiene nada que envidiar al de otras regiones». Aparte del blanco, tinto y del rosado desde hace cinco años producen también vermú, que «está muy de moda».

La quesería de La Brañuca de Bejes, de Cantabria, viene con su picón de tres leches, el de vaca, el de cabra ecológico, el de oveja curado y con la crema de picón batido con aguardiente de orujo. Una amplia variedad para dar con el gusto de cada cual. Esta, como la mayoría de las 36 queserías participantes, es habitual. Sin embargo este año se estrena Doña Leonor de Alburquerque, que aún así tampoco es una desconocida por estos lares. Suele estar en el mercado medieval de San Agustín, la semana pasada estuvo en Lugo de Llanera y la próxima semana estará en la Feria de La Asunción, en Oviedo. Vienen mucho por Asturias porque, confirman, aquí gusta mucho el queso y, además, los asturianos parece ser que tienen un gusto muy similar a los extremeños. «A ambos nos gustan los quesos fuertes, por ejemplo en Galicia los prefieren más suaves», confirman Mayte y Óscar.

Ellos son de los que se decantan por tablas con algunas producciones muy originales, que precisamente por eso suelen vender muy bien. Ofrecen, por ejemplo, queso de cabra con boletus, con trufa o con cebolla caramelizada, entre otros.

Aunque el viernes la feria empiece poco a poco, clientes no le han faltado. Antonio Espinedo ha sido uno de ellos y ha querido, además, aplaudir la buena organización. «Está todo muy bien montado, hay un plano con la información sobre las casetas y lo del vaso de cristal para el vino está muy bien», señala. Algo que, por cierto, no ocurre en todas las ferias. «En la de La Ascensión, en Oviedo, servimos en plástico», confirman en Monasterio de Corias.

Las queserías estarán abiertas de 11.30 a 15 y de 17.30 a 22 horas. Los puestos de vino, hasta la medianoche ininterrumpidamente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El pincho regresa con fuerza a la Feria del Queso y el Vino en Avilés

El pincho regresa con fuerza a la Feria del Queso y el Vino en Avilés