
Secciones
Servicios
Destacamos
El anuncio del desembarco de la Universidad Nebrija en Avilés, donde proyecta un centro adscrito para impartir estudios de Enfermería, además de español ... para extranjeros y cursos de verano, ha motivado el interés de los inversores inmobiliarios en la ciudad. Entre los proyectos que se derivan de la puesta en marcha de este programa universitario se encuentra el de la creación de residencias de estudiantes. Con este objetivo, la empresa Ecoinversión, a través de la sociedad Eco Room Proyectos, adquirió el pasado mes de diciembre la casona de la plaza de Carlos Lobo, en la que en su día se barajó crear un hotel y también apartamentos turísticos, aunque ninguna de las ideas llegó a cuajar. Ahora, la nueva propiedad ya ha iniciado las conversiones con el Ayuntamiento de Avilés con el fin de rehabilitar este histórico inmueble para sus nuevos usos.
De momento, técnicos de la empresa ya han iniciado los trámites con el Consistorio , a través de sus técnicos, «para adaptar el inmueble como futura residencia universitaria vinculada al proyecto de la Universidad Nebrija». La parcela está catalogada como de uso residencial y sería necesario contemplar los posibles cambios que pudieran ser necesarios para que el edificio pudiera ser utilizado como alojamiento temporal, ya que se plantean alquileres de media estancia.
El propósito de la nueva propiedad es que el edificio sirva para hospedar tanto a estudiantes de Enfermería procedentes de otras regiones o de puntos alejados de Avilés durante el curso escolar, así como a otros que pudieran requerir estancias más cortas, como los de los cursos de español u otros como el que se va a poner en marcha este verano de coleccionismo de arte y que sólo requeriría unos pocos días de alojamiento. La residencia podría abrirse además a perfiles no tanto estudiantiles sino profesionales, que también requieren estancias medias.
La transformación del palacete en residencia universitaria «pretende dinamizar el casco histórico y contribuir a consolidar a Avilés como ciudad universitaria de referencia en Asturias», considera la compañía, que tiene a su favor la ubicación de la casona justo al lado del palacio de Camposagrado, que se convertirá en la sede de la Nebrija una vez que los estudiantes de Diseño de la Escuela de Arte abandonen el inmueble para instalarse en el parque empresarial, y el edificio se adapte a las necesidades de la Nebrija.
La empresa propietaria de la casona asegura que su intención es «combinar la recuperación del legado histórico-artístico con una vocación moderna y educativa». A falta de conocer el proyecto concreto, la compañía ya ha asegurado que prevé una rehabilitación respetuosa con la historia del edificio y del enclave en el que se encuentra en pleno casco histórico y al lado de la iglesia de San Antonio de Padua, en un entorno afectado además por el plan de la muralla, que lo revalorizará e intensificará además ese valor histórico y patrimonial del conjunto.
«El proyecto de rehabilitación contempla conservar los elementos singulares del inmueble, que fue residencia aristocrática y se encuentra en estado de ruina desde hace años», explica la empresa. El inmueble, no obstante, ya fue objeto de una limpieza y vaciado hace ahora cuatro años, cuando se pusieron en marcha los trabajos previos para su conversión en apartamentos.
La casona cuenta con una superficie de 2.073 metros cuadrados, repartidos en tres plantas y un semisótano. Allí se habían proyectado cuarenta pequeños apartamentos de unos veinte o veinticinco metros cuadrados cada uno.
Dispone además de un patio con fuente y lavadero que permite crear una zona exterior para su uso y, sobre todo, distintos elementos patrimoniales de interés que deberán conservarse, como es el caso de la escalera o la galería posterior que, sin embargo, se encuentra en muy mal estado de conservación. Será necesaria su reconstrucción. También se mantienen varios escudos heráldicos que hacen referencia a las familias nobles de los Alas y los Lobo, todos ellos «debidamente catalogados».
Su recuperación supondrá la consecución de una de las rehabilitaciones que más se han echo de rogar en los últimos años y, junto al descubrimiento de la muralla medieval que ya están marcha, cambiará significativamente esta zona del casco histórico.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.