

Secciones
Servicios
Destacamos
Es el XX un siglo de arte y de comercio artístico. Son años en los que los pinceles de Evaristo Valle, Nicanor Piñole y Mariano ... Moré se hacen fuertes y van alentando con su buen pincel el devenir y pasión de todos los creadores que habrían de crecer y consolidarse después, espoleados de alguna manera a partir de su magisterio.
La exposición 'Pintores gijoneses del S.XX en la colección Fernández Ugarte' abrió este 16 de febrero sus puertas en el Museo Evaristo Valle de Gijón para demostrar esa hilazón, esa conexión entre generaciones, que se deja ver a partir de las obras que ha ido atesorando Félix, el nieto de otro Félix, Sevilla del Valle, que fue uno de los artífices de otra conexión, la de los artistas con el comercio y con galerías de arte. A él dedica su nieto, que atribuye a su herencia su gusto y querencia artística, esta muestra.
«El arte gijonés, diversificado y singular gracias a su propia revolución industrial finisecular que cambió la fisonomía y hasta la escala urbana, creció arrimado a un comercio que quería mostrarse a través de generosos escaparates cerrados con grandes lunas ya iluminadas al atardecer. Así, en poco tiempo, nuestra primera pintura pudo verse en las vitrinas de variopintos negocios como Balcázar, La Dalia, La Escolar, Velarza, La Unión y, sobre todo, en los salones ya específicos de Mateu (de brevísima existencia), Piquero y Masaveu, aparte de en los locales del Club de Regatas, pivotando así en torno al eje comercial formado por las calles Los Moros y Corrida, incluso acercándose a la ennoblecida Trinidad. También se asomaba al mar a través de las Casas de Veronda, donde funcionó durante medio siglo el Ateneo Obrero, dotado de una activa sala de exposiciones, especialmente en los años veinte». Juan Carlos Aparicio, profesor de la Universidad de Oviedo, describe de esta manera tan gráfica esa conexión que se establece en esta muestra.
Pero más allá de ese mensaje y ese viaje al pasado está la belleza de esos óleos sobre lienzo en su mayoría, aunque hay también acrílicos, técnicas mixtas y los maravillosos papeles que conducen al universo aureliano. Está el arte de autores singulares que se integran en una gran colección y que tienen a Gijón como dos elementos comunes.
Hay tiempo para admirarlos y gozarlos hasta mayo. Sus nombres, Evaristo Valle, Nicanor Piñole, Mariano Moré, Aurelio Suárez, Orlando Pelayo, Antonio Suárez, Joaquín Rubio Camín, Javier del Río y Pelayo Ortega, resumidos en una treintena de obras, son historia mayúscula del arte asturiano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.