

Secciones
Servicios
Destacamos
'Pasajeros en el andén' es el nuevo libro de poemas de Pedro Luis Menéndez (Gijón, 1958) y abre, junto a 'Poesías domésticas y familiares' ... del soriano Fermín Herrero, la colección 'Prúa' del sello Diafácil. Hoy se presentarán ambos (19 horas) en el CCAI. Antes, el autor gijonés nos habla de su última obra y del lugar actual de la poesía.
-¿A cierta edad todos somos pasajeros de andén?
-Son poemas escritos tras la pandemia, un momento de pararse y mirar. Me vino la imagen de un andén, un no-lugar, en el que hay trenes a los que nos subimos y a los que no, trenes que hemos dejado pasar y no sabemos qué habría ocurrido de habernos montado en ellos. No deja de ser el tópico del paso del tiempo. Todo el poemario gira en torno a ese tema, incluso cuando habla de amor.
-¿Sin nostalgia?
-Más que nostalgia, es que vas llegando a edades en las que la perspectiva con que ves las cosas obviamente es distinta y eso en la obra poética se va reflejando, el mismo tema con esa perspectiva del tiempo tiene otras dimensiones, te haces preguntas. Aún no he llegado a la vejez pero la veo más cerca, por eso era un momento para detenerse y reflexionar.
-¿El tema impulsó el libro o la unidad se la han dado los propios poemas?
-Normalmente trabajo con la idea de libro, no de colección de poemas, pero aún trabajando con esa idea es quizá de mis libros el más abierto y en el que confluyen más cosas distintas. Después de publicado, por ejemplo, veo una presencia muy fuerte de Gijón: el mar, el viento, la lluvia, este clima y como nos marca en nuestras maneras de ser el vivir aquí, son poemas del norte. y lo pienso más ahora que en el momento de escribirlo.
-¿Eso tiene que ver con la materia incontrolable que es siempre la poesía?
-Ahí es donde distingo muy bien la experiencia de escribir en prosa o en verso. En el primer caso tienes la sensación aunque sea falsa tener el control absoluto, pero en un poema siempre hay una parte que nunca acabas de controlar y yo creo que es bueno que sea así, que el verso en un momento dado te sorprenda a ti mismo.
-¿Y frente al ruido que nos domina, qué lugar ocupa el verso?
-Tengo muy claro que la poesía es una forma de resistencia, aunque no toda la poesía. En este momento eso que muchas veces aparece en redes sociales, la parapoesía, contribuye al ruido, incluso muchos libros que se publican no ayudan a disminuir ese ruido sino que contribuyen a aumentarlo. Por eso para mí la buena poesía es la que te acerca al silencio y te hace recuperar el valor de la palabra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.