

Secciones
Servicios
Destacamos
Todo está ya preparado para que se alce el telón mañana jueves en la primera de las funciones (la segunda será el sábado 1) de ' ... Doña Francisquita', en versión libre de Lluís Pasqual y que abre el Festival de Zarzuela de Oviedo con todo el papel vendido. Ayer la presentaban en el Salón de Té del Teatro Campoamor de Oviedo los propios protagonistas y hacedores de la reposición de esta obra, que en 2020 mereció el Premio Max al mejor espectáculo lírico y que promete ser todo un acontecimiento para los espectadores del coliseo ovetense. Y es que, como señalaron varios de los presentes, el montaje de Pasqual tiene mucho de homenaje a la célebre zarzuela de Amadeo Vives y al propio género.
Tal como explicó el director escénico Leo Castaldi se trata de un espectáculo en el que están todos los números musicales del libreto original y, a la vez, a través de los tres actos desarrollados en otras tantas épocas y marcos del siglo XX: una grabación fonográfica de la zarzuela en la década de los 20, otra en un estudio de televisión de los 60 y un ensayo general en la época actual, podremos ver «un retrato de la España de ese tiempo y con tres lenguajes distintos». Entre las aportaciones de Pasqual está la introducción de un personaje narrador que hace de nexo entre las tres épocas, encarnado por el actor Gonzalo de Castro. «Me siento aquí un verdadero intruso, pero estoy encantado de participar rodeado de todo este equipo maravilloso», afirmó el intérprete. Otra colaboración igual de especial es la de Lucero Tena, la legendaria virtuosa de las castañuelas que tiene su protagonismo en el fandango final: «Quiero agradecer a don Lluís Pasqual que haya tenido esa deferencia a mi persona», y en una adaptación donde la danza tiene también su propio lugar, con la coreografía de Nuria Castejón.
El director musical, Diego Martín-Etxebarría, aprovechó su intervención para lanzar una apasionada defensa del género lírico nacional: «He trabajado en Alemania y allí hay un espacio para la ópera y el mismo para la opereta. No consigo explicarme cómo resulta tan difícil programar nuestra zarzuela fuera de España», señaló. Junto a él, la soprano Leonor Bonilla (Doña Francisquita) y el tenor argentino Santiago Ballerini (Fernando), expresaron su ilusión de estar en el proyecto. Una impresión compartida por las demás voces del elenco: la mezzosoprano Mónica Redondo (Beltrana); el tenor asturiano Juan Noval-Moro (Cardona), encantados de compartir tablas con la veteranía de la soprano Milagros Martín (Doña Francisca); el barítono Antonio Torres (Lorenzo Pérez,) o el también barítono Enrique Baquerizo (Don Matías). La Capilla Polifónica Ciudad de Oviedo, la Orquesta Oviedo Filarmonía y la Orquesta Langreana de Plecto completarán, junto a figurantes y bailarines, el conjunto artístico de esta gran producción inaugural del festival ovetense.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.