

Secciones
Servicios
Destacamos
El cantautor Ismael Serrano conquistó anoche plenamente a sus fans en el Auditorio de Oviedo ofreciéndoles un personal repaso a algunas de sus canciones más ... icónicas arregladas en versión sinfónica. Esa es la apuesta del músico madrileño en su último disco, grabado con la Orquesta Sinfónica de Buenos Aires y en el que sigue la estela emprendida en su día por sus maestros Víctor Manuel o Joan Manuel Serrat. Tal como viene haciendo en las distintas ciudades por las que pasa su gira, en las que invita a una formación local para que lo acompañe en la puesta en directo de su repertorio, en su cita ovetense Serrano eligió a la Orquesta de Cámara de Siero (Ocas), un conjunto versátil donde los haya y que mostró en este nuevo reto, bajo la batuta no de Manuel Paz, el titular, sino de Jacob Sureda, director habitual de Serrano en esta gira, toda su calidad al servicio de las populares canciones del madrileño.
El rotundo carisma del cantante en cualquiera de los formatos con los que se presente en un escenario ante sus incondicionale y la armónica energía de la OCAS harían del concierto una experiencia memorable para todos los que tuvieron la ocasión de disfrutarla en un ambiente muy marcado por la fecha reivindicativa del 8 de marzo.
El vallecano abrió con uno de sus viejos temas, 'Sucede que a veces'. «Un buen comienzo para despertar», apuntó Serrano antes de saludar, y para enfilar a su vena más íntima le seguiría otra canción de sus inicios, 'Sin ti a mi lado'.
«El pesimismo es una herramienta para desmovilizarnos, por eso conviene ser optimsta», reflexionó en voz alta para presentar 'La llamada'. El viaje continuaría de nuevo hacia la introspección con 'Absoluto' y 'Nieve', entre muestras de autohumor: «Llevo 30 años haciendo grandes éxitos que nunca sonaron en la radio» y el desvelo de que al día siguiente (por hoy) soplaba velas de cumpleaños.
El momento de emoción llegó con 'Estare ahí', escrita para su hijo, y la reivindicación de la utopía con 'Si se callase el ruido', sobre la que expresó su sentimiento al acercarla al público: «Gracias por compartir la certeza de que otro mundo mejor es posible».
Cogió después su guitarra para cantar solo con Sureda al piano 'Que andarás haciendo ahora'. Y, a continuación, otro hit con solera, 'Un muerte encierras', «tristísima ya desde el título», glosó con sorna. Luego, nuevamente arropado por la orquesta, giraría el camino hacia el presente más cercano con 'Cállate y baila'. Y mostraría el brillo que gana con armonización sinfónica un tema ya potente en sí como 'Ven'.
Elogió el poder de las canciones para cambiar la realidad: «Cuando el mundo está a punto de derrumbarse, siempre hay alguien empeñado en no rendirse» para lanzar 'Vine del Norte'. Dedicó 'Ana' a una fan del mismo nombre presente en las butacas y rescató otra perla señera, 'Recuerdo'. Y rescató otras perlas señeras antes del adiós con 'Papá, cuéntame'. Puro Serrano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.