

Secciones
Servicios
Destacamos
Gijón
Viernes, 7 de marzo 2025, 13:54
«Esperamos que el 'profesor acosador' de la Universidad de Oviedo reciba un castigo ejemplar». Anahí López, portavoz de Libres y Combativas, que junto al Sindicato de Estudiantes convocó una huelga estudiantil en Asturias con motivo del Día de la Mujer, aplaudió la decisión de la Universidad de Oviedo de abrir un expediente de investigación tras denuncias anónimas de varias alumnas del grado de Trabajo Social contra el acoso de un profesor. «Eso sí, esperamos castigo ejemplar, no que pase como en otras ocasiones, que la sentencia hace sentirse culpable a las víctimas e inocentes a los culpables».
Las protestas, que tuvieron como escenarios la plaza del Parchís, en Gijón, y la de la Escandalera, en Oviedo, fueron secundadas por medio centenar de estudiantes, tanto chicas como chicas. Para López, el expediente abierto tras una denuncia anónima supone «una prueba de que la lucha feminista está cambiando las cosas». En su opinión, tras la gran manifestación de 2018, «hay un punto de inflexión. Son más las que cada día se atreven a denunciar a sus agresores, ya sea en las aulas, en los centros de trabajo, en la calle... Ya no nos callamos». En su opinión, «lo que pasó con Rubiales no solo fue un piquito, no consentimos que nadie nos chiste por la calle o nos toque el culo. Los señalamos y los denunciamos. Ahí es donde está la fuerza que demostramos cada 8 de marzo».
Uno que prevén multitudinario este año. Especialmente en Asturias, donde solo habrá una manifestación, a las 12 horas, en Gijón, en la que todas las entidades participarán de forma conjunta, probando que, pese a sus diferencias, el movimiento feminista del Principado está unido. En esa línea, Anahí López recuerda que «desde Libres y Combativas defendemos un feminismo combativo, transinclusivo, donde las compañeras trans tienen completa cabida». Apunta que «hay que entender que el feminismo no es solo cosa de mujeres, sino de todas: Atraviesa al movimiento LGTBI, a las mujeres migrantes... A todas, todos y todes».
Un movimiento y una reivindicación que «es más necesaria que nunca» para hacer frente «a la judicatura, al aparato del Estado y a la ultraderecha». Según resumió, «frente a ellos estamos las jóvenes para decirles que se acabó, que nos queremos vivas y que no nos vamos a callar, que no vamos a permitir que nos traten de locas ni nos quieran aplastar, el movimiento feminista no tiene dueños ni dueñas».
«Aunque la derecha se empeñe en negarlo, nos despertamos con la violencia todos los días». La vicepresidenta de Gobierno del Principado, Gimena Llamedo, ha lamentado hoy la noticia, publicada por EL COMERCIO, sobre el presunto caso de acoso sexual en el seno de la Universidad de Oviedo, en concreto en el grado de Trabajo Social, por parte de un profesor a varias alumnas.
«Total rechazo a cualquier caso de agresión o discriminación. Es un ejemplo más de que hay que trabajar con paso firme, decidido y con toda la intensidad desde todos los rincones: desde la educación, desde la Universidad, desde el ámbito laboral», ha señalado Llamedo.
Precisamente este año, el 8M tiene en Asturias como lema la importancia de la coeducación y es en el ámbito de la educación superior donde se ha dado este último caso que ha salido a la luz en Asturias.
«La desigualdad, la agresión a las mujeres, son una realidad. Ahí están los datos», ha lamentado la vicepresidenta en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde precisamente se han aprobado varias medidas en relación con la coeduación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.