

Secciones
Servicios
Destacamos
Asturias se queda fuera de las subvenciones del programa H2 Valles. El Ministerio para la Transición Ecológica ha hecho pública la propuesta de resolución ... provisional de la convocatoria de ayudas a la creación de grandes valles o clústeres de hidrógeno renovable, con 1.214 millones de euros de fondos NextGenEU, y ha descartado la opción asturiana. EDP solicitaba apoyo para ampliar los 5 MW de capacidad de electrólisis que tiene planteados en Soto de Ribera hasta 250 MW, pero no logró la puntuación necesaria. En este caso, la energética lusa, que tiene concedidos hasta el momento 140 millones para sus iniciativas en Asturias, no concurría con la de Aboño, la más ambiciosa.
En esta convocatoria se han otorgado ayudas a siete proyectos. Aragón, con dos valles -uno de ellos compartido con Cataluña- recibe el mayor importe , 384 millones. Le siguen Andalucía (304 millones), Castilla y León (259 millones), Galicia (170 millones) y Cataluña (98 millones). En total, contarán con una potencia de electrólisis de 2.278 MW para la producción de hidrógeno renovable en 11 instalaciones diferenciadas, ya que las bases de la convocatoria permiten más de un emplazamiento por clúster si la distancia entre ellos es menor a 100 kilómetros.
Tres de los expedientes corresponden a ubicaciones en municipios de reto demográfico: Andorra (Teruel) y dos de León. Estos últimos, los más cercanos a Asturias y cuyo hidrógeno podría abastecer a la industria regional, son los de Compostilla, con 213,21MW de electrólisis y casi 79 millones de euros de subvención, y el de Villadangos del Páramo-La Robla, de 415,20 MW, y con 180 millones de euros concedidos. La propuesta, no obstante, está aún sujeta a alegaciones técnicas que pueden propiciar cambios en la lista de seleccionados, de acuerdo con la puntuación final obtenida por cada iniciativa.
La consejera de Industria, Belarmina Díaz, destacó, precisamente, que no es una resolución definitiva. El proyecto «GH2 Soto 250 ha quedado el noveno, con 61,71 puntos, a un solo punto del último proyecto subvencionado y ahora se abre un periodo de alegaciones», argumentó, para recordar que los proyectos asturianos del hidrógeno «siempre quedan muy bien posicionados y que hay ayudas concedidas por 250 millones de euros a los que forman parte de la iniciativa ReCoDe», que agrupa las principales iniciativas relacionadas con este vector energético en la región, entre ellas el de Soto de Ribera.
«Los proyectos van a crear unos 9.000 empleos directos y unos 11.000 indirectos, durante la construcción y la operación; además, el 90% de los electrolizadores son de fabricación europea», aseguró la ministra Sara Aagesen, quien destacó también que «es una convocatoria de relevancia estratégica que avanza en la agenda de la descarbonización. Se van a generar ecosistemas que consolidan una energía del futuro, que llega para quedarse». En conjunto, el Gobierno calcula que se movilizarán inversiones por 4.907 millones.
Fuentes del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) insisten, igualmente, en que todas las comunidades autónomas, menos La Rioja, que no los ha solicitado, han recibido o van a recibir fondos para el desarrollo de este vector energético. En el caso de Asturias, mediante distintas convocatorias, el proyecto del hidrógeno de EDP en Aboño cuenta con 126 millones de euros, mientras que el de Soto ha recibido 6. Además, ambos, integrados como Asturias H2 Valley, tienen concedidos otros 7,8 millones.
Por otro lado, desde el ministerio recuerdan también que el banco hidrógeno cerró ayer la ventanilla de solicitudes y puede ser otra oportunidad para que los proyectos asturianos capten ayudas. Mediante este mecanismo hay en juego 1.200 millones de euros procedentes de la Unión Europea y unos 400 adicionales de España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.