

Secciones
Servicios
Destacamos
Las dificultades que atraviesa la industria han llevado al Principado, la patronal y los sindicatos mayoritarios a acordar revisar la estrategia de la comunidad para ... este sector. La consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, anunció ayer, tras la reunión del Foro por la Industria, que los implicados trabajarán en propuestas que garanticen el futuro de un sector clave para la comunidad. «Para nosotros es muy importante abordar ya, de forma oficial y formal, la situación de la industria, en general, y de la siderurgia. Debemos decidir cómo rehacer y mejorar nuestra estrategia, que necesariamente ha de ir alineada con la Ley de Industria y Autonomía Estratégica que se está tramitando en Madrid y con el Pacto Industrial Limpio presentado por Bruselas», explicó la consejera.
La idea es actualizar la hoja de ruta para que se adapte a «la nueva situación geopolítica» y a las tendencias actuales. El objetivo es terminar esta revisión «lo antes posible» dentro de este año. Precisamente, los integrantes de este foro analizaron la hoja de ruta de la Comisión Europea para proteger a la industria. Precisamente, Díaz viajará a Bruselas en los próximos días para conocer más detalles sobre este documento y para reclamar ante las instituciones comunitarias medidas concretas de apoyo a la siderurgia. Dada la crisis que atraviesa el sector, los trabajos se iniciarán la próxima semana a cargo de un grupo de trabajo que estará coordinado por Juan Carlos Aguilera, ex director general de Industria y que actualmente trabaja en la Fundación Asturiana de la Energía (Faen).
Otro de los acuerdos adoptado en el encuentro fue iniciar la elaboración de una declaración institucional de apoyo al sector secundario o la promoción de un pacto autonómico por la industria, con el objetivo de que pueda trasladarse al conjunto de la sociedad asturiana para lograr un amplio consenso social y político. Díaz también insistió en la necesidad de garantizar una energía «competitiva, estable y de calidad», que asegure el suministro para el sector industrial.
Por su parte, el director general de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), Alberto González, señaló que la patronal acudía a esta reunión «con mucho interés», dada la compleja situación que vive el sector. «Hay muchas cosas que hacer en relación con la industria asturiana y muy poco tiempo para acometerlas. Lo más importante es concretar la estrategia industrial de Asturias», apuntó.
Mientras que el secretario general de UGT, Javier Fernández Lanero, destacó la necesidad de que esta guía sea «abierta para incorporar lo que vaya sucediendo». La prioridad es «trabajar todas las semanas y definir actuaciones concretas, así como buscar el apoyo de toda la sociedad», añadió. Su homólogo en CCOO, José Manuel Zapico, señaló que «se debe actuar en todos los frentes» y para ello es importante contar con una declaración política que «sirva para avanzar e iniciativas legislativas que vayan en defensa de sectores estratégicos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.