

Secciones
Servicios
Destacamos
La patronal siderúrgica española, Unesid, se suma a las advertencias puestas sobre la mesa por Arcelor y pide a la Comisión Europea concreción en ... las medidas recogidas en el Pacto Industrial Limpio y el Plan de Acción para una Energía Asequible. Esta organización, a la que pertenece la compañía de la familia Mittal, considera «insuficientes» las actuaciones propuestas, ya que «no abordan con eficacia el problema del elevado coste energético que afecta a la industria europea». »No podemos esperar años para que las inversiones en energía baja en carbono tengan efecto, necesitamos soluciones inmediatas para garantizar la competitividad y la viabilidad de nuestra industria y avanzar en la descarbonización sin poner en riesgo miles de empleos«, ha señalado hoy la directora general de Unesid, Carola Hermoso.
En este sentido, ha recalcado que el sector siderúrgico del Viejo Continente se enfrenta a una «situación insostenible si no se adoptan medidas estructurales» que reduzcan el coste de la energía. La patronal recuerda que los precios mayoristas de la electricidad en la Unión Europea siguen estando muy por encima de los niveles históricos y son entre dos y cuatro veces más altos que los de economías como Estados Unidos o China. Así, Unesid quiere dejar constancia de que en un sector como el siderúrgico, donde la energía representa una parte significativa de los costes de producción, que sea asequible es un «factor clave» tanto para la competitividad como para el cumplimiento de los objetivos de descarbonización.
Noticia relacionada
La Comisión Europea propone mecanismos como los acuerdos de compra de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) como solución para reducir los costes energéticos del sector. Sin embargo, Unesid recalca que estos instrumentos «no han generado hasta ahora beneficios tangibles para los consumidores industriales porque no traspasan los beneficios de las renovables» a las empresas. Por ello, considera que, sin una reforma estructural del mercado eléctrico europeo que desvincule los precios de la electricidad de los combustibles fósiles, el problema persistirá.
Ante esta coyuntura, la patronal siderúrgica española insta a la Comisión Europea a establecer «directrices claras para diseñar e implementar acuerdos que garanticen precios de la energía estables y competitivos» para las industrias de alto consumo energético. Además, solicita la aplicación de medidas concretas y armonizadas en toda la UE para reducir los costes regulatorios en las facturas.
Si bien las iniciativas para acelerar la inversión en capacidad y redes de energía baja en carbono «son un paso en la dirección correcta, sus efectos solo se reflejarán en el medio y largo plazo». Mientras tanto, la industria necesita «soluciones inmediatas para garantizar su viabilidad y competitividad en el mercado global», subraya.
Unesid se une así a las críticas del consejero delegado de Arcelor en Europa, Geert van Poelvoorde, quien lamenta la indefinición de las propuestas planteadas por la UE. A dos semanas de que se presente el plan del acero, señala que el Pacto Industrial Limpio «reconoce los problemas e indica la dirección para resolverlos, pero las soluciones siguen estando demasiado vagamente definidas».
Así las cosas, la multinacional siderúrgica aún no está preparada para retomar sus planes de inversión, entre los que se encuentra la planta de reducción directa del mineral de hierro (DRI) de Gijón, proyecto que está paralizado por la situación del mercado y los altos costes operativos, entre los que la energía es uno de los factores que más pesan. Arcelor deja claro que la materialización de estas inversiones «depende de Europa», en palabras del propio Van Poelvoorde.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.