
Secciones
Servicios
Destacamos
N. V.
Oviedo
Sábado, 24 de mayo 2025, 19:08
La Cámara de Comercio de Oviedo ha manifestado su máxima preocupación ante la situación crítica que atraviesan diversas empresas emblemáticas del sector de la ingeniería industrial en Asturias. La continuidad de más de 5.000 empleos y el futuro del modelo productivo regional están en juego, en lo que la entidad considera un punto de inflexión decisivo para la capacidad industrial y tecnológica del Principado.
Desde el pasado octubre, la Cámara dice haber trabajado activamente en la búsqueda de soluciones viables que permitan sostener este tejido estratégico. Ha mantenido un diálogo constante con el consejero de Ciencia, Industria y Empleo, así como con el director de la Agencia Sekuens, compartiendo visión y esfuerzos para salvar instalaciones clave como el Tallerón, impulsando su vinculación a la industria de defensa, un sector emergente con gran potencial en la región.
Si bien la entidad reconoce el trabajo del Gobierno asturiano, advierte que la solución no llegará sin una implicación decidida de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Su presidenta, María Belén Gualda, debe asumir con urgencia la responsabilidad de intervenir, ya que el margen temporal se agota y las circunstancias mercantiles de las compañías afectadas requieren una respuesta inmediata.
Asimismo, la Cámara exige «una solución urgente» para Hunosa, una empresa histórica que simboliza tanto el pasado como el potencial de transformación del territorio. La transición energética, que debía suponer una oportunidad de avance, ha relegado a Asturias, y la SEPI no puede sumar ahora más desatención a la región.
Conscientes de la gravedad del momento, la Cámara de Comercio de Oviedo ha ofrecido todos sus recursos técnicos y humanos para contribuir a la búsqueda de soluciones sostenibles. Reivindica su papel institucional y recalca que «no se trata solo de rescatar empresas, sino de proteger familias y territorios golpeados por reconversiones industriales inconclusas». «No se trata únicamente de rescatar empresas. Se trata de rescatar personas, familias y territorios profundamente golpeados por procesos de reconversión industrial que nunca llegaron a completarse con justicia ni con eficacia. Asturias ha pagado ya un precio muy alto por decisiones políticas adoptadas desde la distancia. Es el momento de saldar esa deuda», advierte.
Por ello, la entidad ha propuesto la constitución inmediata de un grupo de trabajo de alto nivel entre la SEPI y la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo del Principado, con el fin de analizar las cuestiones pendientes y adoptar decisiones urgentes. «Asturias no puede permitirse que su industria estratégica desaparezca por silencio o desidia», ha subrayado la Cámara.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.