EDP lanza un plan pionero para automatizar parques solares que se apoya en tecnología asturiana
La gijonesa Svmac aporta uno de los robots con los que la energética prueba la primera plataforma digital inteligente para operar y mantener las instalaciones
Drones que inspeccionan y envían información, plataformas basadas en el internet de las cosas (IoT) y robots que después ejecutan las acciones más convenientes. Lejos ... de ser ciencia ficción, EDP acaba de lanzar un plan pionero para automatizar la operación y mantenimiento de parques solares y ya está desarrollando las primeras pruebas, en concreto en la instalación fotovoltaica de Cruz de Hierro, en Villacasín (Segovia), que cuenta con casi 25.000 paneles. Se trata del proyecto piloto denominado 'Scale Up O&M', compuesto por una plataforma inteligente, desarrollada especialmente por la energética, capaz de analizar datos en tiempo real y, a partir de ellos, enviar comandos a los robots, que ejecutan tareas de inspección, limpieza y corte de vegetación de forma autónoma.
Además, para esta iniciativa se apoya en parte en una compañía asturiana, la gijonesa Svmac, que aporta uno de los robots y que también ayudó a la energética lusa a diseñar otro específico para cortar la vegetación de Brasil. Esta empresa está especializada en el desarrollo y comercialización de vehículos no tripulados y sistemas que permiten a sus clientes disponer de una nueva generación de maquinaria autónoma. De hecho, destina más de un 40% de sus recursos a tareas de I+D+i.
En el caso de EDP, con este proyecto espera conseguir intervenciones más rápidas, precisas y seguras, de forma que se reduzca también significativamente la exposición humana a entornos desafiantes. Se responde así a una creciente dificultad para contratar mano de obra especializada, sobre todo en zonas más aisladas o de difícil acceso. Además, se espera que los costes de limpieza de paneles y corte de vegetación, que actualmente representan más del 20% de los gastos operativos de un parque solar, disminuyan en más del 80%. Mientras, explica el grupo, se pretende valorizar el capital humano y liberar a los equipos para actividades más cualificadas y estratégicas.

«Esta innovación responde a un reto cada vez más evidente en un sector en plena expansión, en el que la demanda de megavatios crece a un ritmo vertiginoso», asegura Ana Paula Marques, administradora ejecutiva de EDP y responsable de la plataforma que gestiona los activos de energías renovables del grupo.
Su objetivo es escalar esta tecnología a todos los parques que cumplan con los criterios de elegibilidad definidos, ya que la demanda de megavatios crece a un ritmo vertiginoso y «la única manera de equilibrar este reto es aumentar significativamente la productividad aprovechando la tecnología».
En este proyecto, EDP integra diferentes componentes tecnológicos que trabajan de forma coordinada. Los drones equipados con 'software' basado en inteligencia artificial realizan inspecciones aéreas e identifican cualquier problema, envían esa información a la plataforma IoT que analiza los incidentes, así como las previsiones para los siete días siguientes, y después asigna automáticamente misiones específicas a los robots, «acciones quirúrgicas, dirigidas solo a los problemas identificados», haciendo que todo el proceso sea más eficiente, sostenible e inteligente.
«Más que un proyecto piloto, se trata de una respuesta práctica a los retos de eficiencia, escala y seguridad de las operaciones. Invertir en automatización significa invertir en una energía renovable más accesible, más competitiva y mejor preparada para el futuro. Porque anticiparse al futuro es también saber transformarlo», defiende Marques.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.