UGT considera el anuncio un chantaje y CC OO pide la intervención del Estado
Ambos sindicatos reconocen que era una noticia esperada, después de que Arcelor dilatara los plazos para aprobar la inversión en la planta de DRI
La noticia de que Arcelor aparca sus proyectos de plantas de reducción directa del mineral de hierro (DRI) en Europa, avanzada este martes por ... EL COMERCIO, no ha cogido por sorpresa a los sindicatos. Tanto en UGT, como en CC OO, reconocen que la multinacional llevaba demasiado tiempo dilatando los plazos. Sin embargo, la percepción del anuncio es ligeramente distinta. Mientras que en UGT-FICA, su secretario general en Asturias, Jenaro Martínez, considera que el comunicado responde más bien a «un chantaje de Arcelor para conseguir más dinero para realizar inversiones»; su homólogo en CC OO de Industria, Damián Manzano, afirma que augura «la lenta agonía de la siderurgia integral en Asturias y en España».
El primero reconoce «preocupación», pero considera que el comunicado de la multinacional no es diferente a lo que lleva haciendo en los últimos meses: aplazar la inversión. Y recalca que lo hace para todos los proyectos con los que contaba en Europa, a la espera de noticias de la Comisión Europea o de las intenciones del futuro comisario de Industria que se ha comprometido a impulsar un plan para el acero en sus primeros cien días de mandato. Además, insiste en la necesidad de garantizar la electrificación de la acería de Avilés, un horno híbrido para esa instalación que se negocia, pero que no está ni mucho menos conseguido, que garantice las capacidades productivas y el empleo. Mientras, insiste en la exigencia a los Mittal para que acometan la inversión que prometieron.
Por su parte, para Manzano, el anuncio de Arcelor «es la peor noticia posible» porque confirma que la multinacional «no tiene intención de afrontar el proceso de transformación de la siderurgia», lo que «condena» al sector en Asturias y en España, ya que perderá su carácter integral, competitividad y empleo. «Llega el momento de que se intervenga desde las Administraciones para garantizar el futuro de la siderurgia integral en Asturias», señaló, en referencia tanto al Principado como al Gobierno central. «Si Mittal no está interesado, hay que ver quién lo realiza, incluyendo al Estado español», afirmó el secretario general de CC OO de Industria, que recordó las plabras del minitro Jordi Hereu, en una reciente visita a Asturias, sobre la búsqueda de alternativas con terceros para abordar la inversión. Fuentes del Ministerio de Industria han confirmado a este periódico este mismo martes que esa posibilidad sigue sobre la mesa.
«Nos jugamos mucho si no afrontamos proceso de transformación» de la siderurgia, insistió Manzano, sobre «una lenta agonía hasta su desaparición final». Además, recordó que ese proceso ya está en marcha, porque la multinacional firmó un ERE este año -que el sindicato no suscribió, aclaró- con el que prescindió de 150 empleos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.