

Secciones
Servicios
Destacamos
Duro Felguera solicitará la prórroga del preconcurso de acreedores –que vence el próximo martes, 11 de marzo– con el objetivo de tratar de ganar ... un tiempo extra para buscar soluciones que eviten la quiebra de una empresa con 167 años de historia. En paralelo, la compañía viajará a Argelia este domingo para reunirse con la compañía estatal Sonelgaz y tratar de desbloquear el proyecto de Djelfa.
Según fuentes conocedoras de la situación a las que ha tenido acceso ELCOMERCIO, la compañía ha comunicado a los acreedores su decisión de solicitar la prórroga. Para conseguir esa extensión –de un máximo de tres meses–, la ingeniería asturiana debe contar con el beneplácito de los acreedores que representen al menos el 50% del pasivo. Al mismo tiempo, según ha podido saber este periódico, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha encargado a FTI Consulting, compañía especializada en estrategia empresarial y reestructuraciones un análisis sobre la situación actual y las opciones de la empresa.
La prórroga supondría un balón de oxígeno para Duro Felguera, que se encuentra en una situación agónica, acuciada por las deudas y sin flujo de caja para la operativa del día a día. Por eso, mientras se encuentra a la espera de que la SEPI tome una decisión sobre si capitaliza o no los 100 millones que le inyectó como préstamo participativo –otros 20 fueron como ordinario– en 2023 (lo que convertiría al organismo en máximo accionista), la ingeniería está explorando todas las opciones posibles para tratar de ganar margen de maniobra.
Una de ellas es la reunión clave que mantendrá el domingo 9 con Sonelgaz para intentar alcanzar una solución al desencuentro que arrastran desde hace años ambas partes por la suspensión de las obras de una central de ciclo combinado en Argelia. La solicitud de arbitraje presentada en noviembre por la compañía estatal del país norteafricano, en la que reclama a Duro Felguera 413 millones de euros, provocó la suspensión de la cotización de la compañía en Bolsa por parte de la CNMV (la levantó el 13 de diciembre) y obligó a la ingeniería a reexpresar sus cuentas desde el año 2022, tras tener que provisionar 100 millones precisamente por dicho conflicto. Como consecuencia, Duro presentó el 11 de diciembre el preconcurso de acreedores, ahogada por las deudas y por la falta de liquidez.
413 Millones de euros
La reclamación por parte de la compañía estatal argelina por la suspensión del proyecto para construir una central de ciclo combinado.
El intento de desbloquear el proyecto responde a la convicción de la compañía de «avanzar en el plan de reestructuración», según señalaron fuentes cercanas a la empresa. El contrato de Djelfa se firmó en 2014 y, desde entonces, ha sufrido numerosos retrasos, con reclamaciones en ambos sentidos por incumplimiento de sus obligaciones.
Por su parte, la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, se mostró ayer «prudente» respecto a la situación financiera de Duro Felguera y aseguró que «todavía pueden pasar cosas» antes de que venza el plazo del preconcurso. En este contexto, Díaz hizo hincapié en que los próximos días «son importantes» para determinar el futuro de la compañía. «Estas negociaciones son muy intensas y a muy alto nivel y faltan unos días en los que todavía pueden ocurrir cosas y cambios», insistió.
Al mismo tiempo, quiso dejar claro que el Principado continúa trabajando «de la mano» del Gobierno de España y de las ingenierías para «apoyarlas en todo lo que podemos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.