Iberdrola ve a Asturias «clave» en su negocio y cifra en 500 millones su impacto en la región
Efectuó compras por 403 millones a 80 proveedores del Principado en 2024 y calcula que su contribución fiscal llegó a 81 millones de euros
Iberdrola considera a Asturias «una de las piezas clave» de su negocio en España. Así lo apunta en un comunicado en el que cifra ... en unos 500 millones de euros su impacto en la comunidad en 2024, si se suman las compras a proveedores y el pago de impuestos. «Iberdrola se ha consolidado como una de las empresas que más contribuye fiscalmente en la región. De hecho, la contribución fiscal de la compañía se ha incrementado un 37,7% en 2024, hasta superar los 81 millones de euros», explica la energética que lidera Ignacio Sánchez Galán.
Esta efectuó compras a cerca de 80 proveedores asturianos por 403 millones de euros el año pasado, entre los que destaca a Windar Renovables, ya sea en solitario o a través de su alianza con Navantia en el Proyecto Windanker Navantia. También cita a la langreana Fire Control Proyect System o a la sierense Tensa. Según Iberdrola, estas colaboraciones suponen una oportunidad para desarrollar una cadena de valor en las comunidades en las que se asienta y situar a la industria española como referente internacional.
La energética también recuerda su proyecto vinculado a la antigua térmica de Lada que permitirá electrificar la factoría de Bayer. La iniciativa consiste en instalar un innovador sistema de almacenamiento térmico, diseñado por la empresa española Inerco, que transformará la electricidad 100% renovable proveniente de una instalación de autoconsumo adyacente y de sus diferentes plantas renovables en el vapor que la factoría de la multinacional germana necesita para desarrollar su actividad. Se trata del primer contrato de venta de calor de estas características en España (HPA en sus siglas en inglés). Con este hito la planta que produce el ácido acetilsalicílico de Bayer para todo el mundo se convertirá en el primer centro de su sector en el país en alcanzar la descarbonización y uno de los primeros en todo el mundo.
Por otro lado, en relación a la antigua central, hace un año que se inició el derribo de los edificios no protegidos de la antigua térmica, en total, 24 construcciones. Con ello, apunta Iberdrola, se libera terreno para futuros proyectos en una «privilegiada ubicación».
Asimismo, la Consejería de Salud del Principado y la compañía han firmado un protocolo de colaboración destinado a recuperar los terrenos de Nitrastur, en la antigua central térmica de Lada, para ubicar en ellos la futura plataforma logística asturiana sociosanitaria, que acogerá los servicios centralizados de lavandería de toda la red sanitaria pública y de las residencias de personas mayores. Iberdrola dona al Principado la parcela de 121.324 metros cuadrados, para que la Administración asturiana pueda recuperar este antiguo espacio industrial y desarrollar un equipamiento que supondrá una inversión de 12 millones y un centenar de puestos de trabajo directos. También ha suscrito otro un convenio urbanístico con el Ayuntamiento de Langreo sobre el uso de las riberas del río Nalón con el objetivo de controlar las posibles crecidas del río y cede al consistorio, 6,3 hectáreas.
La energética, que cuenta con cuatro parques eólicos en la comunidad -129 MW– , subraya también que celebrará este viernes, día 30, su junta de accionistas y someterá a votación la aprobación de los resultados del ejercicio 2024, en el que invirtió 17.000 millones de euros e incrementó su beneficio neto en un 17% hasta alcanzar los 5.612 millones de euros. En la actualidad está en máximos de valor en Bolsa, con más de 100.000 millones de euros de capitalización.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.