El Gobierno confirma la ayuda de 200 millones para la planta solar de Sunwafe en Gijón
También ratifica la de 10 millones para la factoría para la eólica marina que quiere instalar Zima en El Musel
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha confirmado la ayuda de casi 200 millones de euros para la planta destinada ... a la industria fotovoltaica que Sunwafe pretende instalar en Gijón y también los 10 concedidos provisionalmente a la factoría de Dea Asturica, filial del Grupo Zima, para construir componentes para la eólica marina en El Musel.
Estas cuantías se integran en una convocatoria que otorga 296 millones en total a 33 proyectos de fabricación de equipos y componentes esenciales para el desarrollo tecnológico e industrial de las energías renovables. Su objetivo es impulsar la capacidad de España en la producción de paneles solares, turbinas eólicas, bombas de calor, baterías, electrolizadores para la producción de hidrógeno verde, así como componentes esenciales de estas tecnologías.
El propio ministerio destaca el proyecto de Sunwafe, que previsiblemente se instalaría en la Zona de Actividades Logísticas e Industriales (ZALIA), del que subraya que «recibirá casi 200 millones para la fabricación de lingotes y obleas de silicio, componentes esenciales en la fabricación de paneles fotovoltaicos». La inversión prevista para la primera fase es de 670 millones de euros.
En su momento, cuando se realizó la adjudicación provisional, desde EITInnoEnergy, el fondo que impulsa el proyecto, ya hicieron hincapié en que «este apoyo representa un importante impulso para Sunwafe y su misión de contribuir al desarrollo sostenible y la transición energética de la región de Asturias». Se prevé que la capacidad de producción de la fábrica alcance los 2.500 millones de obleas (20 GW) para 2030, con un equipo de 2.600 profesionales.
La actividad implica la purificación de silicio, la producción de lingotes y después su corte con sierras de hilo de diamante para crear obleas finas, generalmente de 150 a 200 micrómetros de espesor. Estas se pulen, limpian y tratan para eliminar defectos superficiales, preparándolas para la siguiente etapa de fabricación de las células solares. Se trata de «un proyecto muy singular», destacó la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ya que esta producción se concentra en China a nivel global.
Sunwafe, como tal, se constituyó en agosto del año pasado en Cataluña con apenas 3.000 euros de capital social, pero tiene detrás un potente músculo financiero, EITInnoEnergy, un fondo acelerador de proyectos de energías verdes que solo en 2024 cerró 56 rondas de su cartera de 'start ups' y 'scale ups' por 4.300 millones de euros. No obstante, para que el proyecto gijonés salga adelante, aún tienen que levantar el resto del capital.
Por su parte, el proyecto de Zima para El Musel prevé una inversión de casi 87 millones de euros y generar cerca de 300 empleos directos. El grupo que preside Miguel Zorita lleva trabajando más de ocho años en esta iniciativa, cuando se planteó la necesidad de incorporar actividades de mayor valor añadido al negocio. En su momento, llegó a competir por los terrenos de El Musel en los que se pretende asentar con Duro Felguera, que también aspiraba a construir una planta similar. La factoría estará especializada en las plataformas flotantes que sujetan la base de los aerogeneradores, un sector aún incipiente y que se espera que despegue a partir de 2027, aunque los proyectos acumulan un gran retraso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.