La gran industria alivia su factura de la luz al recuperar el Ejecutivo la exención del 80% para los peajes
Esta ayuda puede rebajar un 6,5% sus costes eléctricos; además el Gobierno potencia la capacidad de supervisión de la CNMC y de REE y considera las baterías de «utilidad pública»
Han sido necesarios casi cinco meses, pero las electrointensivas han logrado que el Gobierno haga caso a una de las reivindicaciones que el sector repetía con más urgencia ... . El Consejo de Ministros aprobó ayer un real decreto que incluye medidas que refuerzan la supervisión a los operadores eléctricos tras el apagón, pero en él también se incluye la exención para la gran industria del 80% de los peajes eléctricos con efecto retroactivo desde el pasado 23 de enero. Se trata de un apoyo que había decaído en enero, con el rechazo en el Congreso al llamado decreto ómnibus. La mayoría de las medidas que incluía fueron aprobadas apenas una semana después en una nueva votación, pero esa ayuda vital para las electrointensivas se quedó fuera, lo que implicaba directamente una subida de alrededor del 6,5% en la factura. El impacto fue cuantificado en unos 40 millones de euros solo para la siderurgia, según su patronal Unesid; y de entre 5 y 10 millones únicamente para Asturiana de Zinc, con el agravio comparativo de que en países como Francia o Alemania sus industrias no tienen que sufragar esos peajes. De ahí que ayer en la gran industria se acogiera con satisfacción esta medida, que no permite igualar la factura española con la de sus competidores, pero que sí supone un balón de oxígeno.
No obstante, el real decreto, que aún debe ser validado por el Congreso, se centra, sobre todo, en reforzar las atribuciones de supervisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) así como el papel de Red Eléctrica como operador para evitar sobretensiones como la que terminó en el apagón del pasado 28 de abril. Esta medida incrementa las capacidades de inspección del órgano supervisor durante plazos más cortos de tiempo. En concreto, encomienda a la CNMC evaluar en seis meses las obligaciones de control de tensión de los agentes del sistema eléctrico obligados a prestar el servicio y deberá emitir un informe que «renovará cada tres meses».
En cuanto a Red Eléctrica, delega investigar la posibilidad de regular aspectos que también podrían haber fallado el día del cero energético como fue el caso de los niveles de tensión. El Ministerio para la Transición Ecológica pide al gestor que elabore «propuestas de modificaciones normativas» sobre «las respuestas a las oscilaciones de potencia, la velocidad de las variaciones de tensión o sobre la programación de restricciones técnicas».
Por otro lado, Red Eléctrica incorpora a sus funciones la de servir como punto de acceso único a los datos de los clientes finales –respetando su confidencialidad– y que hasta ahora procede de 30 millones de contadores repartidos por más de 300 distribuidoras.
Más allá de estas novedades, el Ejecutivo concederá subvenciones a la red de transporte por 931 millones de euros procedentes de los fondos del plan de recuperación para proyectos estratégicos y redobla su apuesta por las energías renovables.
Baterías de«utilidad pública»
El real decreto también propone la reforma legal urgente para evitar la cancelación de decenas de plantas solares y eólicas ya construidas o en construcción, cuyo plazo expira este miércoles 25 de junio establecido por el Real Decreto-ley 23/2020.De esta forma se amplía el plazo para que no pierdan sus garantías y se queden sin conectarse finalmente a la red. Eso sí, siempre y cuando el Congreso convalide el real decreto. Un trámite parlamentario que en la actual legislatura no está garantizado.
En plan antiapagón también prevé declarar proyectos de almacenamiento como de utilidad pública, a pesar de la polémica que rodea en Asturias a los planes de instalación de baterías. El Ejecutivo introduce nuevas medidas para agilizar su tramitación y reducir los cuellos de botella.Además, primará la 'hibridación', (que el almacenamiento se instale donde ya existen parques renovables).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.