-U230128766609mqF-U2301065870899KgD-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Ver 23 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 23 fotos
La consejera delegada (CEO) de Engie España, Loreto Ordóñez (Oviedo, 1971), recogió este jueves el premio Santa Bárbara a la Ingeniera de Minas del ... Año 2024, concedido por el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Noroeste de España y reivindicó el papel de estos profesionales en el contexto actual. «Estamos perfectamente formados para dar respuesta a los desafíos de la transición ecológica». En esa misma línea, Ordóñez puso en valor el nivel académico de los ingenieros formados en Asturias. «La escuela en la que yo me formé y que yo conocí ha preparado profesionales de élite y, en los últimos años, lo hemos demostrado dirigiendo empresas, estando en la administración, entrando en la política. No sé si somos los mejores, pero muy buenos sí que somos».
Durante su discurso, la galardonada hizo hincapié en «la necesidad de diseñar procesos y sistemas que establezcan una nueva relación con la energía», porque «el planeta necesita soluciones de uso de nuestros recursos más sostenibles». Para hacer frente a esa situación, Ordóñez insistió en que «no hay profesionales mejores que los ingenieros de minas», precisamente por su «probada» capacidad para aportar soluciones.
En el salón Covadonga del Hotel de la Reconquista de Oviedo se dieron cita ayer personalidades del mundo empresarial, académico y autoridades, entre los que se encontraba el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, y la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, amiga personal de la premiada, que destacó de Ordóñez «su humanidad y su orgullo por sus raíces asturianas», a la vez que la ensalzó como «la ingeniera de minas que ha llegado más alto de España, en un sector altamente masculinizado» y subrayó la importancia de tener modelos que promocionen el papel de la mujer en el ámbito STEM.
En ese sentido, Díaz afirmó que en Asturias «faltan ingenieras, pero sobra talento». Además, la consejera alabó que, en los más de 30 años de trayectoria profesional, Loreto Ordóñez «ha abarcado todas las etapas de la transición energética, desde el gas natural hasta la descarbonización y las energías renovables».
Por su parte, el decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Noroeste de España, Juan José Fernández Díaz, resaltó que «si algo caracteriza a los ingenieros de minas es la capacidad de adaptación» y, en ese sentido, al igual que la propia premiada, defendió el «papel crucial» que deben jugar estos profesionales en la sociedad actual, especialmente en un contexto de transición energética en el que la propia Unión Europea está rediseñando su estrategia. «En Asturias tenemos una larga tradición minera, sin embargo solo el 20% de nuestros colegiados activos trabajan en el sector. Nos adaptamos».
Noticia relacionada
Antes de entregar el premio, tuvo lugar una mesa redonda en la que se abordó el impacto que tienen los minerales en profesiones o ámbitos que, a priori, no poseen una relación directa con la ingeniería de minas, como la medicina, la comunicación, la enseñanza o la estética, a través de los componentes que conforman algunas de sus herramientas o productos.
En dicho encuentro participaron, además del decano, José Antonio Fidalgo González, jefe del servicio de Medicina Física y Rehabilitación del HUCA; Ramiro Fernández, psicoesteta; María Blanco, comunicadora Audiovisual, y Ana María Alonso, exdirectora del IGME y catedrática de Petrología de la Universidad Complutense de Madrid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.