

Secciones
Servicios
Destacamos
Belarmina Díaz no ha dejado pasar ni un día desde que estrenó su cargo de consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio del Principado ... de Asturias para afrontar la amenaza que más preocupa a la industria regional: el futuro de Arcelor. Tras tomar posesión el sábado y este lunes por la mañana recibir de la exconsejera Nieves Roqueñí la cartera que representa sus nuevas competencias, Díaz se reunió con Philippe Meyran, máximo responsable de la multinacional en España, así como con Ignacio Baquet, director técnico del Clúster de ArcelorMittal Asturias.
Aunque la situación de la siderúrgica es de sobra conocida para la nueva consejera, que hasta ahora ocupaba el cargo de directora general de Energía y Minería, el encuentro sirvió como toma de contacto para evaluar la situación de la compañía y sus proyectos en Asturias, en el actual contexto siderúrgico, marcado por la crisis del acero europeo y los cambios geopolíticos a nivel global.
Según comunicó el Ejecutivo regional, en el encuentro, la consejera trasladó a Meyran la disposición del Principado a «seguir trabajando con la compañía para afianzar sus proyectos e inversiones en Asturias en coordinación con el Gobierno de España».
La multinacional tiene en Asturias numerosos frentes abiertos. El que más incertidumbre genera tiene que ver con sus procesos de descarbonización. La vida útil del horno alto 'A' se acerca a su fin y, con la reducción de las asignaciones gratuitas de derechos de emisión, que se iniciará el año que viene, la inversión que requeriría para su continuidad es más que improbable. De ahí que Arcelor anunciara en 2021 la construcción de una planta de reducción directa del mineral de hierro (DRI), proyecto que ha suspendido, como el resto de similares en Europa, debido a su falta de viabilidad económica. No acompañan, asegura el grupo, ni el contexto económico ni las políticas necesarias.
Así, el reloj sigue corriendo y las factorías asturianas se encaminan a trabajar prácticamente con la mitad de la cabecera, lo que reducirá su competitividad, pero sobre todo implicará un drástico recorte de plantilla.
Además, la multinacional anunció la semana pasada una decisión inesperada, un proyecto para concentrar el personal de administración que se encarga de distintas tareas, como finanzas, informática o recursos humanos, en un nuevo centro que creará en India. Mientras, algunas labores que se tengan que mantener en Europa se desviarán a Polonia. El impacto en Asturias no está cuantificado, ya que además hay ciertos trabajos que se tendrán que desempeñar 'in situ', pero hay alrededor de un centenar de empleados en las áreas citadas por la empresa susceptibles de ser externalizadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.