
Secciones
Servicios
Destacamos
Traspasar las fronteras nacionales es esencial, en numerosos casos, para que una empresa pueda crecer de una manera notable. Una aventura difícil, pero que da ... resultados provechosos si resulta exitosa, como en el caso de Satec y Armón, que ayer contaron sus experiencias en los mercados internacionales en un acto organizado por la Fundación José Barreiro en el Espacio Maqua de Avilés. Compartieron sus vivencias el consejero delegado de Astilleros Armón, Laudelino Alperi, y el director adjunto de Satec, Luis Rodríguez-Ovejero. «Llevamos toda la vida exportando, forma parte de nuestro ADN», señaló el primero, que cifró en más del 90% los buques que venden al exterior.
El astillero asturiano trabaja con más de 60 países y, pese a la compleja situación actual, tiene carga de trabajo suficiente. «No vamos a quejarnos», apuntó Alperi, aunque aseguró que la incertidumbre imperante, «no deja más remedio que adaptarse a las cosas nuevas que surgen cada vez más rápido».
Armón ya lleva tiempo trabajando con el sector de la defensa, donde ahora Asturias se quiere posicionar como un territorio estratégico, y la intención del astillero es «seguir apostando por él como un sistema más de diversificación». Respecto a la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Alperi aseguró que no les afecta, ya que una ley del siglo pasado estipula que solo los barcos estadounidenses pueden llevar mercancías y pasajeros de un puerto a otro de ese país.
Tampoco tiene impacto excesivo en Satec la ofensiva de EE UU, ya que el trabajo de esta multinacional asturiana dedicada a los servicios tecnológicos se centra, sobre todo, en Europa y en África. Rodríguez-Ovejero explicó que la empresa dio el salto a la internacionalización en la década de los 2000, mediante la compra de empresas. Primero, en África, para diferenciarse del grueso de las compañías españolas, donde tuvieron una experiencia muy exitosa en Marruecos, aunque las adquisiciones en Argelia y Túnez no dieron los frutos esperados. A pesar de los obstáculos que acarrea salir al exterior, «el premio es tan grande que merece la pena», por lo que aconsejó a las compañías que lo intenten «si tienen músculo y capacidad para hacerlo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.