Asturias lidera el absentismo laboral del país
Según el informe elaborado por The Adecco Group Institute, la región, a pesar del retroceso respecto al trimestre anterior, se sitúa a la cabeza del ranking nacional con un 6,95%
E. P.
Lunes, 12 de mayo 2025, 12:35
Asturias lidera la tasa de absentismo laboral en España durante el cuarto trimestre de 2024. La región alcanza un 6,95%, porcentaje más alto ... del país, según el XI Informe trimestral sobre el absentismo, la siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales elaborado por The Adecco Group Institute.
Esta cifra, aunque supone un ligero retroceso respecto al trimestre anterior (-0,3 puntos porcentuales) y una caída de 1,4 puntos en comparación con el mismo periodo del año anterior, coloca al Principado a la cabeza del ranking nacional, tras haber ocupado la décima posición en el trimestre previo.
El informe destaca que, pese a la reducción de su índice de absentismo, los mayores descensos registrados en otras autonomías han propiciado que Asturias pase a liderar la tabla. La tasa de absentismo por Incapacidad Temporal (I.T.) en la región se sitúa en el 5,4%.
Tras Asturias, Aragón y País Vasco presentan las siguientes tasas más elevadas, ambas con un 6,1%. En el caso del País Vasco, se observa la mayor caída intertrimestral del absentismo a nivel nacional (-3,7 puntos porcentuales).
En el extremo opuesto, Andalucía (4,98%), la Comunidad de Madrid (4,99%) y Castilla-La Mancha (5,10%) registran las tasas de absentismo más bajas del país.
A nivel nacional, la tasa de absentismo en España para el cuarto trimestre de 2024 se sitúa en el 7,4%, con un ligero descenso respecto al trimestre anterior (-0,02 puntos) pero un aumento interanual de 0,2 puntos. El absentismo por Incapacidad Temporal alcanza el 5,8% en el conjunto del país.
Por sectores, la Industria lidera el absentismo nacional con un 8,1%, seguida de los Servicios (7,3%) y la Construcción (6,3%). En Asturias, la Industria presenta la tasa más alta, con un 7,7%, la mayor del país para este sector, seguida de los Servicios (6,9%) y la Construcción (6,0%), esta última la segunda más elevada de España.
El informe estima que, durante el trimestre, las horas no trabajadas por absentismo equivalen a que 1.252.377 asalariados no hubieran acudido ningún día a su puesto de trabajo, lo que supone un aumento del 6% respecto al trimestre anterior y del 7,1% en términos interanuales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.