Borrar
La Semana Santa en Asturias también se celebra a la hora de comer. En la imagen, uno de los Bocados del Cofrade de Oviedo de la última edición. Álex Piña
Agenda gastronómica de Asturias: dónde comer en Semana Santa
Semana Santa 2025

Agenda gastronómica de Asturias: dónde comer en Semana Santa

Los planes se multiplican en Asturias durante la Semana Santa, presentándose en todos los formatos para comer, merendar, cenar y comprar

Jessica M. Puga

Martes, 15 de abril 2025

La Semana Santa de Asturias 2025 ya está aquí, y aunque la previsión meteorológica advierta de que vaya a ser pasada por agua, da igual. Los planes se multiplican los próximos con las procesiones por bandera, si bien la actividad se traslada a las mesas, los mercados y las ferias. Hay de todo, para todos los públicos y en todo el Principado, así que sirvan los cuatro días de fiesta para exprimir el tiempo y disfrutarlo todo. Eche un vistazo a la agenda prevista en Asturias los próximos días para no perderse nada.

Bocados del Cofrade en Oviedo

Hasta el domingo 20 de abril, ovetenses y visitantes podrán saborear una amplia variedad de propuestas culinarias en los 21 locales que participan este año en las jornadas Bocados del Cofrade de Oviedo, todos ellos miembros de la asociación hostelera Otea. Cuatro de estos establecimientos, además, servirán menús especiales de vigilia, sin carne ni derivados cárnicos. Participan: A Feira, Bango 7 Plazas, Mepiachi, Restaurante Canary's, Caprichos, Casa Amparo, Casa González Suárez, Casa Ramón, Doña Concha, El Dólar, Dr. Peña, Bodegón de Teatinos, El mono que lee, El tizón, Jamón Jamón, La gran taberna, Rdoble, Pulpería Terra Meiga, La leyenda del gallo, La puerta de Cimadevilla y La taranta.

Muestra Internacional de la Cerveza, en Gijón

Cerveza a raudales correrá esta Semana Santa en la plaza de toros de El Bibio de Gijón dentro de la programación del Gijón Arena. Se celebrará la Muestra Internacional de la Cerveza, un nuevo festival que abrirá el jueves, el viernes y el domingo, de 18 a 24 horas, y el sábado de 12 a 16 y de 18 a 24 horas. Estarán disponibles más de 50 cervezas de hasta doce tipos distintos, con la intención de que se prueben, se disfruten y se compartan. Entrar al recinto cuesta tres euros.

Mercado Artesano y Ecológico de Gijón

Cuatro días de actividad en que los puestos que estarán instalados en la plaza Mayor de Gijón abran de 11 a 15 y de 17 a 21 horas (el domingo cerrarán una hora antes). La cita, ineludible una vez al mes, se ha convertido en un referente artesanal, gastronómico y turístico en el Principado de Asturias. La oferta gastronómica incluye productos ecológicos y tradicionales, como quesos, miel, embutidos, huerta, pan o conservas que deleitan al público en cada edición. Además, sus conseguidores están dispuestos a contar su día a día, las particularidades de sus productos y su historia personal.

Espicha para celebrar en Gijón el Primer Sidre'l Añu 2025

El recinto ferial Luis Adaro de Gijón será el punto de encuentro del Primer Sidre'l Añu 2025, una macroespicha que se prolongará de jueves a domingo. Aquí se podrá degustar sidra de 50 llagares asturianos, disfrutar de música en directo, cancios de chigre, degustaciones, catas guiadas, escanciado colectivo, talleres y mucho más. La entrada cuesta 10 euros. Además, el viernes 18 se celebra el 'sidracrucis', esto es 10 horas de evento donde habrá sidra y pinchos en abundancia. Precio: 80 euros (incluye autobús, pincheo y espicha).

Jornadas gastronómicas en Avilés, las tapas de las cofradías

Doce establecimientos de Avilés participan, de martes a sábado, en la décima edición de Las Tapas de las Cofradías, ofreciendo a sus clientes tapas elaboradas con productos de la cocina asturiana que destacan por su originalidad, sabores y formas, aunque siempre en formato mini, invitando a realizar diferentes rutas de tapas por la ciudad. Participan: 33400 Avilés, Casa Marisa, Casa Tataguyo, Dialva para vos, El Bello Otero, Piazza, Sal de Vinos, Tuercebotas, Yanik Barra Mercado, Casa Germán, Yumay y La Cantina de Villalegre.

Avilés celebra a lo grande El Bollo

El amplísimo programa de actividades de las fiestas de El Bollo comienza el sábado y tendrá el lunes como día grande con una comida en la calle que se espera multitudinaria. Antes, hay previstas diferentes actividades para toda la familia para amenizar la espera.

El sábado: de 12 a 21 horas, Feria de Alfarería Tradicional Villa de Avilés en la plaza Domingo Álvarez Acebal; a las 12.30 horas, pasacalles con la Bandina de Gaitas Urriello por las calles del centro histórico; a las 19.30 horas, empieza el XXXII Encuentro Coral de Habaneras de Avilés en el Auditorio de la Casa de Cultura, y a las 23.30 horas, verbena de El Bollo con El Combo Dominicano en la calle de La Muralla, junto al parque del Muelle.

El domingo: de 10 a 21 horas, Feria de Alfarería Tradicional Villa de Avilés en la plaza Domingo Álvarez Acebal; de 10.30 a 14 horas, reparto del Bollo y el vino en la plaza Domingo Álvarez Acebal; a las 12.30 horas, desfile de carrozas y xarrés del Domingo de Pascua que partirá de Galiana y pasará por San Francisco, Plaza España, La Cámara, Plaza de la Merced, Pedro Menéndez y Emile Robín; a las 19.30 horas, XXXII Encuentro Coral de Habaneras de Avilés en el Auditorio de la Casa de Cultura; a las 20.30 horas, concierto de Casapalma en la Plaza de España, y a las 21.30 horas, concierto de Fesoria a les ortigues en la Plaza de España.

El lunes, a mediodía, desfile de carrozas del Lunes de Pascua, que partirá de la Pista de La Exposición y pasará por Francisco Orejas Sierra, José Cueto, Plaza de La Merced, calle y Plaza Pedro Menéndez y calle Emile Robin. Al término del desfile, sobre las 19 horas, en el Parque del Muelle, exposición de las carrozas. A las 14 horas, comienza la Comida en la Calle Avilés 2025 en las calles y plazas del casco histórico de Avilés con charangas y animación musical, y desde las 16.30 horas, sobremesa con animación musical. A las 19.30 horas, la fiesta pasará al Parque del Muelle, donde se celebra Monoloco DJs.

XXXV Festival de las Marañuelas en Gozón

Un año más, y ya van 35, el festival de la marañuela llega a la capital de Gozón, Luanco, en Semana Santa para deleitar a los vecinos del concejo y a los visitantes con uno de los dulces más populares de la región. Los puestos de venta estarán instalados en la calle Ramón Pérez de Ayala de jueves a domingo. Siete son las asociaciones participantes que lo hacen posible: las Amas de Casa de Luanco, Muyeres La Cardina, Muyeres EnlaZe, Vecinos El Pico, la Fundación de San Jorge de Heres, Reina de os Mares y Fuente L'Ordoño.

Marañuelas. J. C. Román

Colunga celebra su XIV Mercao Mercaliarte

Entre el 17 y el 20 de abril, se celebra una nueva edición de este mercado dedicado a la artesanía y la alimentación. En cuanto a la despensa, los visitantes podrán llenarla con licores, fabes, dulces, quesos, embutidos o mermeladas, por citar solo algunos de los muchos y variados productos que se pondrán a la venta en los puestos que abrirán de 11 a21 horas en el Parque Hernán Pérez-Cubillas de Colunga.

Jornadas para comer langostinos y navajas en Castropol

Estas populares jornadas cumplen 14 ediciones. Su objetivo es que los visitantes degusten, de jueves a domingos, langostinos y navajas en un entorno típico marinero del occidente de Asturias.

Mercado de productos artesanos locales de Ribadesella y Festival de la Borona

Durante los cuatro días clave de Semana Santa, de jueves a domingo, habrá instalados puestos en la Plaza Nueva de Ribadesella en los que se podrá comprar productos artesanos locales. En este mercado local participarán 12 productores y artesanos que pondrán a la venta una gran variedad de productos, tales como miel, quesos, ropa, dulces y salados, frutas y mermeladas, bisutería y diseño, regalos, arte... Horario: de jueves a sábado de 11 a 20 horas y el domingo de 11 a 15 horas. Y para animar esos días habrá pasacalles y banda de gaitas, puesto que el jueves, a las 12.30 horas, está prevista la actuación de la Banda Gaites Ribeseya.

Además, en el marco de dicho mercado tendrá lugar el VI Festival de la Borona. La actividad será el jueves a partir de las 13 horas, momento en que el jurado empezará a elegir las tres mejores boronas de este año, las cuales recibirán premios por 300, 200 y 150 euros, respectivamente. Posteriormente, el público podrá degustarlas y acompañarlas de sidra y chorizos a la sidra, ofrecidos por la Sociedad Etnográfica de Ribadesella. De hecho, dentro de la carpa donde se celebrará el certamen habrá también una exposición dedicada al proceso de elaboración la sidra.

La Feria de las Roscas de San Tirso de Abres

El Festival de las Roscas de San Tirso alcalza la vigésimosexta edición y se ha propuesto endulzar los próximos Jueves y Viernes santos. El primer día, a partir de las 11 horas, habrá pasacalles, hinchables gratis (11.30 horas), feria, música (15.30 horas, actuación de Silvia Acordeonista) y un taller para aprender a elaborar las roscas de Semana Santa (17.30 horas). El viernes siguen los hinchables y la música (a partir de las 11.30 horas), así como una degustación gratuita de roscas con chocolate y un interesante sorteo (19 horas), así como demostraciones de artesanía en vivo, con servicio de bar y pulpería. La entrada ambos días es gratuita y habrá servicio de pulpería. La organización está a cargo del Ayuntamiento de San Tirso de Abres, con la colaboración de Caja Rural de Asturias.

VIII Fiesta de los Tortos de Llanes

Meré, un pequeño pueblo de Llanes, celebra la octava edición de la Fiesta de los Tortos este viernes a partir de las 12.30 horas gracias a la iniciativa de la Asociación Cultural L´Ardinal de Meré. En esta el protagonista absoluto es este bocado asturiano elaborado con harina de maíz y acompañados con diferentes manjares, como huevos de casa, picadillo, pisto, miel... Tras la degustación de este plato )que se pondrá a disposición en el bar del pueblo) habrá música y baile y más actividades. A las 12.30 y a las 17 horas, visita a un molino tradicional y a partir de las 22, actuación de Spoiler.

Tortos.

Feria del Queso de Taramundi

El sábado 19, de 11 a 15 horas, se celebra en Taramundi la XXVIII Feria del Queso y Productos Locales. Se darán cita en esta edición más de 45 expositores de los que 26 son queserías, cinco artesanos de cuchillería de Taramundi y el resto, elaboradores de otros productos agroalimentarios de Taramundi (sidra, pan, miel, zumos de arándano, huevos y embutidos) además de una bodega y estands dedicados a la elaboración de cerveza artesanal. Entre las variedades de queso presentes en la feria están las DOP Cabrales, Gamoneu, Afuega'l Pitu, Torta del Casar, Picón Bejes Tresviso, San Simón da Costa, Cebreiro, Arzúa-Ulloa… También estarán Sidra Sollerio y el Vino de Cangas. Además, 17 expositores pertenecen a la marca Alimentos del Paraíso.

Como todos los años estarán presentes queserías de Asturias, Galicia, Cantabria, Huesca, Valladolid, Zamora o León. El público asistente tendrá la oportunidad de degustar una amplia variedad de productos de calidad; además, al realizar una compra en la feria podrá participar en el sorteo de varios lotes de productos del certamen. La banda de gaitas Xentidumbre que nace de la unión de las bandas de gaitas el Penedón de Castropol, La Reina del Truébano de Navia y el Enxambre, será la encarga del pasacalles.

Este año la novedad de la feria incorpora un servicio de autobús lanzadera que operará desde las 11 de la mañana hasta las 16.30 de la tarde realizando el trayecto polígono industrial de Taramundi habilitado como zona de aparcamiento, centro del pueblo y viceversa. Con esta medida se pretende facilitar la comodidad y movilidad hacia la feria de las personas que aparquen en el polígono industrial de Pardiñas, situado a 800 metros de Taramundi, además de descongestionar las calles de la villa.

Sabores marineros en el Occidente

Los días 17, 18 y 19 de abril, Puerto de Vega celebra su III Mercado Marinero en los jardines de la rula. Habrá puestos de todo tipo y talleres pensados para el disfrute de los más pequeños de la casa, si bien los puestos relacionados con la agroalimentación asturiana tendrán un espacio destacado.

Además, Tapia celebrará una nueva edición de las Jornadas del Mejillón en la plaza de Campogrande de jueves a sábado y Castropol, sus jornadas de los langostinos y navajas en la carpa instalada en el muelle.

De tapeo por Grandas de Salime

En Grandas de Salime seducen a los visitantes con su IX Concuso de Tapas, que se servirán de jueves a domingo en horario de comida y cena, de 12.30 a 15.30 horas y de 19 a 23 horas. La organización invita a los asistentes a disfrutar de las diferentes propuestas haciendo una ruta de tapeo por los diferentes bares participantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Agenda gastronómica de Asturias: dónde comer en Semana Santa