

Secciones
Servicios
Destacamos
El desembarco de Ikea en España nos dejó infinidad de estilosos muebles para decorar el hogar a precios asequibles y también una certeza gastronómica, que las albóndigas no eran exclusivamente patrimonio nacional.
Muchos de los que crecieron a costa de engullir las redondas delicias ignoraban que las versiones de los esféricos bocados se suceden a lo largo y ancho del planeta. El cotidiano manjar, cuya receta ha evolucionado con el tiempo, ya se consumía en época romana y se ha adaptado a distintas culturas aupado por su versatilidad y sabor.
Si en España, las albóndigas suelen prepararse con carne de ternera o cerdo y acompañarse con una salsa de tomate o acaso rubia, en Suecia, las famosas köttbullar se junta con una salsa cremosa y mermelada de arándanos.
La versión nórdica se ha extendido por el mundo de la mano del gigante del hogar, que las incorporó en 1985. Cuarenta años después ahí siguen triunfando hasta el punto de que hay quien peregrina a los mastodónticos centros de venta únicamente para degustarlas. A las populares de carne se suman las de pollo, vegetales y las de pescado, que elaboran con salmón y bacalao.
En España, la versión marina más habitual emplea merluza, muchas veces acompañada por gambas o langostinos. En China, las albóndigas de pescado, 'fish balls', son muy populares y se sirven en sopas o fideos. Otra versión famosa es la Lion's Head, una albóndiga grande de cerdo cocinada con col china y un caldo espeso. En el país asiático, lo habitual es comerlas cocidas al vapor, hervidas o incluso crudas con salsa de soja.
En Medio Oriente, las kofta de cordero con especias como comino, cilantro y pimentón son una delicia tradicional. Se pueden asar a la parrilla, freír o cocinar en salsa de tomate. En la cocina persa, existe también una variante gigante llamada kufteh tabrizi, rellena de huevo cocido o frutos secos.
En México son de carne molida de res o cerdo, bañadas en tomate y picantes. Con frijoles, lentejas, sopas de verduras o arroz se sirven en Colombia. Y mucho más cerca, en Italia, triunfan las 'polpettes' mientras en Grecia lo hacen las 'keftedes'.
El falafel incorpora a las legumbres al universo de las albóndigas, para deleite de los veganos y quienes optan por una alimentación más consciente y saludable. También se pueden hacer con lentejas o alubias, logrando una textura y un sabor sorprendente que se aprovecha de la proteína vegetal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.