Dos asturianas, entre los 40 jóvenes talentos de la agroalimentación
El objetivo del proyecto Impulso Agro es visibilizar y respaldar a jóvenes cuyos proyectos están transformando el primer sector
Jessica M. Puga
Miércoles, 11 de junio 2025, 10:41
En la primera generación de Impulso Agro hay representación asturiana. Se trata de una iniciativa del Basque Culinary Center y AgroBank (la línea de negocio agro de CaixaBank), que reconoce a 40 profesionales menores de 40 años que están afrontando con «talento, innovación y compromiso los grandes retos del presente y futuro del sector agroalimentario y gastronómico».
El objetivo del proyecto Impulso Agro es visibilizar y respaldar a jóvenes cuyos proyectos están transformando el primer sector, al tiempo que se promueve la creación de una comunidad que conecte a los distintos agentes implicados. Una red que sirva de espacio para el crecimiento, la inspiración y el networking.
Dos asturianas forman parte de este primer listado. Son la emprendedora Judith Naves (32 años) y la ganadera trashumante Almudena Menéndez (27 años). La primera ha sido seleccionada dentro de la categoría 'Emprendimiento y profesionalización del sector' y la segunda en la de 'Relevo generacional'.
De Judith Naves, «hija y nieta de cocineros», destacan que «la larga experiencia familiar en hostelería le llevó a dar un paso más y en 2022 decidió aprovechar las recetas de sus predecesores, utilizar como materia prima las carnes procedentes de las razas autóctonas asturianas y lanzar una línea de cáricos en conserva llamada AsturSabor». Explican que también posee una explotación agraria donde cría y alimenta parte de los animales que posteriormente emplea para las conservas.
Acerca de Almudena Menéndez destacan que sea parte de la nueva remesa adherida a la marca Indicación Geográfica Protegida Ternera Asturiana. Nacida en Villamor, en pleno Parque Natural de Somiedo, pertenece a una familia de trashumantes, por lo que se pasa seis meses con el ganado en las montañas somedanas y otros seis en La Marina. «Para continuar con la granja familiar, se incorporó como joven agricultor en 2019, con el objetivo de seguir produciendo ternera asturiana que comercializa bajo el sello de la IGP».
El sector agroalimentario juega un papel clave en el desarrollo económico y social, enfrentándose a desafíos como la innovación, el cambio climático, la transformación digital, el relevo generacional, la profesionalización, la seguridad alimentaria o los cambios en hábitos de consumo. Cada uno de estos desafíos representa una oportunidad para construir un sector más dinámico, sostenible y competitivo. En este contexto, el papel de las nuevas generaciones es esencial para garantizar su evolución y resiliencia. Por ello, tanto AgroBank como Basque Culinary Center han impulsado esta iniciativa bienal, convencidos de que el apoyo al talento joven es clave para la transformación del sector. Una apuesta por transformar el sistema agroalimentario desde la raíz, construyendo nuevas formas de producir, alimentar y convivir.
Desde vinos sin alcohol hasta sensores inteligentes para vacas, los 40 jóvenes talentos están revolucionando el sector agroalimentario con ideas valientes, sostenibles y de alto impacto. Han creado biorrefugios apícolas, reinventado la sidra y la lana, lanzado kombuchas premiadas, diseñado granjas inteligentes, impulsado el cultivo de pistacho en España, recuperado razas autóctonas y fundado proyectos de agricultura regenerativa, entre otras cosas. Su capacidad para fusionar tradición, ciencia y tecnología no sólo revitaliza el medio rural, sino que también marca el camino hacia un sistema agroalimentario más innovador, sostenible y conectado con la sociedad.
«En AgroBank estamos convencidos de que el sector agroalimentario es clave para el desarrollo sostenible de nuestras zonas rurales y un sector estratégico para nuestra sociedad, desde una perspectiva económica, social y medioambiental. Por eso, creemos fundamental apoyar y visibilizar a la nueva generación de profesionales que están innovando y revitalizando este sector, generando empleo, riqueza y cultura. Es un orgullo para AgroBank lanzar este proyecto junto al Basque Culinary Center para apoyar y respaldar a los jóvenes que harán que todas estas cosas sucedan«, explicó Jaime Campos, director de AgroBank.
«En Basque Culinary Center creemos firmemente que las nuevas generaciones están desempeñando un papel crucial en la transformación de los sectores agroalimentario y gastronómico. Por eso, para nosotros es estratégico desarrollar una iniciativa como Impulso Agro, que nos permite apoyar y visibilizar el talento emergente en el sector agroalimentario. Esta acción se suma a otras como los '100 Jóvenes Talentos de la Gastronomía', que refuerzan nuestro compromiso con el futuro del sector», afirma Joxe Mari Aizega, director general de Basque Culinary Center.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.