
Secciones
Servicios
Destacamos
El diputado y portavoz de Foro en la Junta General afeó esta mañana al consejero Alejandro Calvo, durante la Comisión de Movilidad, Medio Ambiente y ... Gestión de Emergencias su «falta de interlocución» con el Minsterio de Transportes «mientras otras comunidades Autónomas avanzan en infraestructuras estratégicas». Pumares cuestionó que «el Ministerio vaya a pagar la mitad de la estación intermodal de la Zalia» y urgió a Calvo a que presente una alternativa de accesos al Puerto de Gijón. «Lo que está claro es que ni la Zalia ni El Musel avanzan, y eso esresponsabilidad directa de este Gobierno», sentenció Adrián Pumares.
El diputado forista preguntó si el Gobierno regional «sigue sosteniendo que el Ministerio de Transportes pagará la mitad de la estación intermodal, cuando desde el propio Ministerio se ha puesto en duda ese compromiso». «Aquí ya estamos acostumbrados a que se nos diga una cosa y desde el Gobierno de España se nos den jarros de agua fría», comentó Pumares, que también recordó que «en Cantabria, el Ministerio ha anunciado que espera firmar un convenio con Adif para financiar el 50% de la estación intermodal de La Pasiega, mientras aquí ustedes lo dan por hecho y el Ministerio dice lo contrario».
«Desde que es consejero, en 2019, su gestión se basa en anuncios que luego no se cumplen, como ya vimos con los accesos al puerto de El Musel», reprochó el diputado del Grupo Mixto. «No es muy normal que dos administraciones del mismo signo político se contradigan tanto entre sí y le pido que revise los protocolos de comunicación con el Ministerio de Transportes, porque es evidente que algo está fallando», añadió.
Pumares exigió a Alejandro Calvo explicaciones sobre el futuro de los accesos al puerto de El Musel, después del fiasco del vial de Jove. «Cuando vio que no tenía interlocución, se comprometió a presentar un plan de actuaciones junto a otras administraciones, lo dijo en el Consejo Social, en esta Cámara y en la prensa, pero desde entonces, las cosas han ido de mal en peor», explicó.
El portavoz de Foro Asturias también cuestionó si «la nueva estrategia del Gobierno de Barbón para negociar con el Ministerio de Transportes será enviar un comité negociador desde el Puerto de Gijón». «Mandaron una nota de prensa varios días después y sin fotografía. No sé si ahora es el Puerto quien toma el liderazgo con el Ministerio porque ustedes han perdido toda interlocución«, ironizó Adrián Pumares en relación a las únicas noticias a este respecto, incluidas en una nota de prensa de la Autoridad Portuaria de Gijón, en la que se informaba sin añadir más datos de una reunión en Madrid con el Ministerio sobre los accesos portuarios.
El consejero replicó que el inicio de las obras de desdoblamiento de la GJ-10 entre Lloreda y Veriña se llevará a cabo de «manera inmediata» y situó el comienzo de los trabajos en 2026. Apuntó que tendrá un plazo de ejecución de cinco años y apuntó también el desarrollo de nuevas infraestructuras que conecten con el vial de Aboño «a corto plazo».
Calvo recalcó que el proyecto de accesos al puerto tiene que ser «obligatoriamente pactado» entre todas las partes e ironizó conh que, en el ámbito local, «parece que las prioridades están en otros asuntos», lo que, a su juicio, «eso también ha producido retrasos».
Por su parte, Pumares señaló que «solo faltaba» que tras haber «colocado» a Roqueñí al frente de la Autoridad Portuaria, el Gobierno asturiano «no estuviese alineado» con esta institución.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.