
Secciones
Servicios
Destacamos
Desde el convencimiento compartido por el alcalde de la localidad portuguesa de Faro, Rogério Bacalhau, de que «solos vamos más rápido, pero juntos vamos más ... lejos», la red Atlantic Cities aprobó ayer la 'Declaración Gijón', que fue presentada en el Palacio Revillagigedo al término de la asamblea anual de esta organización que agrupa a 17 ciudades del Arco Atlántico y suma casi cuatro millones de habitantes. Este documento, que marca el 25 aniversario de la fundación de Atlantic Cities, constituye «una hoja de ruta firme para proteger nuestro entorno y construir de forma ambiciosa y sostenible un desarrollo que será superlativo», resumió Carmen Moriyón, que ejerció de anfitriona, junto a la presidenta de la red y regidora de La Coruña, Inés Rey, así como de los alcaldes de San Sebastián, Eneko Goia, y Bilbao, Juan María Aburto, además del de Faro, que estuvieron acompañados por ediles y técnicos del resto de ciudades.
Noticia relacionada
Los retos que plantea el cambio climático, la defensa del litoral atlántico y el medioambiente en el futuro más inmediato son los pilares sobre los que se asientan los ejes prioritarios de actuación para esta red, que también sitúa a la economía azul como «elemento primordial para el desarrollo», como señaló el alcalde de Bilbao.
La alcaldesa de Gijón puso el énfasis en la importancia de «unir fuerzas, compartir experiencias y afrontar de forma colectiva los retos del futuro» y colocó el mar el «todo» de esta ciudad, «su pasado, presente y futuro». Señaló el proyecto de Naval Azul como «un proceso de regeneración urbana único en España, que transformará la fachada oeste de Gijón y reconocerá la importancia del Atlántico como motor de crecimiento e innovación».
Moriyón situó la economía azul, «esa que dialoga y construye desde el mar», como «la piedra angular sobre la que esta ciudad ha decidido construir su futuro, que parte de forma de entender el futuro que no es una ocurrencia, puesto que supone ya el 13% del valor agregado bruto de Gijón, el 3% del español y el 1,4% del europeo».
En el plano más político, los alcaldes también reivindicaron la creación de la eurorregión atlántica en la Unión Europea, «sin ir contra nadie, pero defendiendo nuestra singularidad», señaló el donostiarra Eneko Goia. Su homólogo bilbaíno también puso el acento en esta petición que «tiene mas sentido que nunca en la cultura actual que vivimos de polarización y una Europa cada día más amenazada por el populismo y las ideas ultraliberales». El alcalde de Bilbao destacó la iniciativa del exlehendakari Iñigo Urkullu, que acaba de presentar hace unos días la Fundación eAtlantic, cuyo principal objetivo es lograr que la UE apruebe la creación de esta macrorregión atlántica.
La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, puso en el foco los retos de los cambios que está ya originando el cambio climático y la obligación de «construir ciudades más resilientes y sostenibles». «De un tiempo corto a esta parte, nos hemos convertido en un refugio climático y estamos recibiendo una afluencia turística que no teníamos», señaló. También habló del «gran proyecto» que está afrontando la ciudad gallega actualmente para la reforma de la fachada litoral del puerto interior. «Todas las administraciones públicas nos hemos sentado en la misma mesa para pensar en común el futuro a largo plazo», apuntó. «Tenemos la oportunidad de hacer el último desarrollo urbano e integrar el puerto en la ciudad y la ciudad con el puerto, dos realidades que no pueden seguir separadas por un muro», añadió, para terminar poniéndolo como ejemplo de «política útil y pensada para la gente».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.