
Secciones
Servicios
Destacamos
El Hospital de Cabueñessigue dando pasos en firme en su objetivo de reducir las abultadas listas de espera quirúrgicas. Unas listas que ... escalaron hasta cifras nunca vistas tras la pandemia de la covid-19 y que se está logrando rebajar a base de una mejor organización, más actividad en sus actuales dieciséis quirófanos y «el esfuerzo del personal», anota un jefe de servicio del centro hospitalario de referencia del Área V. La realidad es que sigue habiendo 5.600 intervenciones pendientes –un 6% desde hace seis meses o más–, pero la cifra es un 30% inferior a la que había hace justo un año: prácticamente 8.000.
Es lo que reflejan los últimos datos de la Consejería de Salud, los referidos al mes de abril. Esos datos revelan que hay especialidades que incluso mejoran esa rebaja media de la lista de espera. Es el caso de Urología y Cirugía General y Digestivo, que tienen ahora mismo la mitad de intervenciones en lista de espera que tenían en abril de 2024. También Oftalmología ha conseguido rebajar de manera significativa (un 40%) el número de operaciones pendientes.
Y, del mismo modo, Cabueñes ha logrado reducir, en doce días, el tiempo medio de espera de los pacientes en espera estructural: 82 días.
El servicio con mayor número de operaciones pendientes es Traumatología. Tiene poco más de dos mil pacientes en lista de espera, un número prácticamente idéntico al que tenía hace un año.
En cuanto a las consultas, son las de Oftalmología y Rehabilitación las que más tiempo de demora acumulan. Tres meses y medio las primeras. Tres meses las segundas. En global, el Hospital Universitario de Cabueñes ha conseguido reducir en el último año en 25 días la demora media de las consultas. También el número de pacientes pendientes de ver en primera consulta: son un 22% menos. De esas 20.757 personas a la espera de acudir a consulta, la mitad corresponde a las especialidades de Oftalmología (4.625), Dermatología (3.254) y Traumatología (2.676).
Los datos de Astursalud de abril revelan además que todas las pruebas de diagnóstico están en Cabueñes por debajo de los dos meses de demora media; algo que no ocurría hace un año (en concreto, con las resonancias magnéticas y las ecografías). Hoy, por una ecografía se espera de media 53 días y por una resonancia, 56. Y son las dos pruebas por las que más se aguarda. Las mamografías se realizan, de media, en un mes.
El Hospital de Jove también ha reducido su lista de espera en el último año, un 20%. Con menos especialidades quirúrgicas que Cabueñes, el centro concertado no tiene ahora mismo ningún paciente que lleve más de seis meses esperando para ser intervenido. En lo que no ha mejorado con respecto al año pasado es en las listas de espera de consultas. Aumenta tanto el número de pacientes pendientes de una consulta (258 más) como la demora media (50 días, diez más).
El tabaco es la primera causa de muerte evitable en España. Se calcula que el año pasado causó más de 63.000 fallecimiento. Y sin su consumo, se podrían reducir hasta el 30% de los casos de cáncer. Hoy es el Día Mundial Sin Tabaco y, para concienciar a la ciudadanía, personal del equipo de Neumología del Hospital Universitario de Cabueñes instaló ayer una mesa informativa en el hall del centro hospitalario. Informaron a la población de las consecuencias que tienen para la salud tantos los cigarrillos tradicionales como los electrónicos o los vapeadores, al tiempo que proporcionaron consejos y técnicas para dejar de fumar. Realizaron también cooximetrías y test para valorar el nivel de adicción y la motivación para dejar el tabaco.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.