La Cámara de Comercio de Gijón reclama un plan de movilidad y aparcamientos en el entorno del recinto ferial
La federación vecinal plantea espacios de estacionamiento provisionales en los alrededores de Gijón para evitar el colapso durante el verano
El concejal de Gijón Pelayo Barcia ha anticipado que este verano se producirá una tormenta perfecta en materia de tráfico en la zona este ... que convertirá en misión imposible aparcar por la ocupación de la explanada de Marina Civil casi todo julio y agosto por el Circo del Sol y del parque de los Hermanos Castro por el Tsunami, el Gijón Life y el Oktoberfest. A esto habrá que sumar los clásicos del verano –la playa, Metrópoli, la Feria de Muestras, los toros, el hípico y el rastro– y la posibilidad de que el Sporting juegue el primer partido en casa en pleno agosto.
Ante este complicado panorama, son varias las voces que en la ciudad piden que se trabaje con anticipación y se busquen soluciones para evitar el colapso en los días de mayor afluencia turística de laño. Es el caso de la Cámara de Comercio de Gijón, a través de su secretario general Álvaro Alonso Ordás, quien explica que por la coincidencia de la Feria de Muestras de este año con otros eventos como el Circo del Sol en el llamado aparcamiento de Marina Civil, desde la entidad cameral «estamos trabajando conjuntamente con el Ayuntamiento para buscar alternativas que faciliten el acceso a FIDMA».
Pero más allá de solucionar las carencias de este año, Alonso Ordás defiende medidas de mayor calado. «Desde la Cámara de Comercio de Gijón se considera fundamental establecer un plan de movilidad y aparcamientos en el entorno del recinto ferial ante la continua y paulatina desaparición de éstos», afirma el secretario general de la Cámara gijonesa. «La importancia de este espacio y especialmente de la Feria de Muestras para Gijón y para Asturias, hace necesario implementar medidas a medio y largo plazo que generen soluciones estables y buscar alternativas que permitan a los visitantes foráneos que su acceso a la Feria no sea una carrera de obstáculos», añade.
La Cámara también tiene depositadas esperanzas en que el Ayuntamiento dedique parte de su remanente de tesorería para agilizar la construcción del vial entre el paseo del Doctor Fleming y la carretera Piles-Infanzón que permitirá abrir un segundo acceso al recinto ferial.
Ampliación de la ORA en 2026
El presidente de Otea en Gijón, Ángel Lorenzo, también confía que se adopten medidas para atenuar los efectos de esa conjunción de factores que complicarán la circulación y la tarea de buscar aparcamiento durante los días más multitudinarios de la época estival. «Esperamos que encuentren soluciones a un problema que puede perjudicar mucho a la hostelería de la ciudad al no encontrar aparcamiento la gente que nos visita en coche», señala. «También esperamos que los aparcamientos disuasorios o lejos de la ciudad tengan transporte público con bastante frecuencia», apostilla Lorenzo.
Manuel Cañete, presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales de Gijón (FAV), considera que la 'tormenta perfecta' ya existió otros veranos y con situaciones más complejas como la ausencia del aparcamiento del Parque Hermanos Castro por la construcción del pozo de tormentas y el Muro con un solo carril de circulación.
Cañete considera importante la ampliación de la ORA en la que se está trabajando desde la Empresa Mixta de Tráfico para que el próximo año pueda aumentar la rotación en el entorno de la Feria y El Molinón durante la temporada estival para los vehículos de fuera. Pero para este verano plantea que se puede organizar y optimizar espacios de aparcamiento provisionales en los alrededores de la ciudad. Cañete echa asimismo en falta «información digital, en su día comprometida por la empresa de la ORA el estado del aparcamiento en tiempo real. Además de definir la red de aparcamientos disuasorios, considera que también se puede con tiempo buscar soluciones y planificar el todo el entorno estéril actual que rodea al 'solarón'. «Se podría adecentar y darle un uso provisional», señala el presidente de la FAV.
Desde el sector del taxi, Sonia Camblor pide tener como cada año paradas provisionales de verano para los puntos calientes (plaza de toros, Hermanos Castro...).
Críticas desde la izquierda
Los grupos de la oposición de la izquierda gijonesa han atizado al equipo de gobierno por hablar de que se avecina una 'tormenta perfecta' de congestión del tráfico en la zona este y no presentar ninguna medida para paliarla.
Tino Vaquero, concejal del PSOE, asegura que su grupo «lleva todo el mandato proponiendo soluciones que se han ignorado». «Las soluciones pasan por la planificación adecuada del tráfico y del uso del espacio público que tiene que tener previsto el concejal del ramo, aparcamientos disuasorios y transporte público como eje de la movilidad en la ciudad», sostiene.
Javier Suárez Llana, portavoz de IU, recrimina que «el señor Barcia llega al verano con los deberes sin hacer». «Después del caos del año pasado, advertimos de la necesidad de habilitar aparcamientos disuasorios conectados con la ciudad a través de servicios lanzadera de EMTUSA, y de aprobar una regulación que diera prioridad a los residentes en las zonas de estacionamiento regulado. El objetivo tiene que ser ese: que quien nos visite no entre en coche a la ciudad», argumenta.
La portavoz de Podemos, Olaya Suárez, asegura que «la solución es que deje de gobernar 'Forocoches'». «A corto plazo habría que reforzar el transporte público para dar servicio a los eventos de la ciudad sin que la gente necesite vehículo privado. A medio plazo, el concejal de Tráfico haría bien en desarrollar una ordenanza de movilidad que dé solución a estos problemas y no limitarse a ser un mero espectador», critica.
La izquierda critica la falta de planificación: «La solución es que deje de gobernar 'Forocoches'»
Los grupos de la oposición de la izquierda gijonesa atizan al equipo de gobierno por hablar de que se avecina una 'tormenta perfecta' de congestión del tráfico en la zona este y no presentar ninguna medida para paliarla. Tino Vaquero, concejal del PSOE, asegura que su grupo «lleva todo el mandato proponiendo soluciones que se han ignorado». «Las soluciones pasan por la planificación adecuada del tráfico y del uso del espacio público que tiene que tener previsto el concejal del ramo, aparcamientos disuasorios y transporte público como eje de la movilidad en la ciudad», sostiene.
Javier Suárez Llana, portavoz de IU, recrimina que «el señor Barcia llega al verano con los deberes sin hacer». «Después del caos del año pasado, advertimos de la necesidad de habilitar aparcamientos disuasorios conectados con la ciudad a través de servicios lanzadera de EMTUSA, y de aprobar una regulación que diera prioridad a los residentes en las zonas de estacionamiento regulado. El objetivo tiene que ser ese: que quien nos visite no entre en coche a la ciudad», argumenta.
La portavoz de Podemos, Olaya Suárez, asegura que «la solución es que deje de gobernar 'Forocoches'». «A corto plazo habría que reforzar el transporte público para dar servicio a los eventos de la ciudad sin que la gente necesite vehículo privado. A medio plazo, el concejal de Tráfico haría bien en desarrollar una ordenanza de movilidad que dé solución a estos problemas y no limitarse a ser un mero espectador», critica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.