El compromiso de Gijón con El Muselín: ensanche de calles, más aparcamiento y bocas de riego
El Ayuntamiento invertirá esta año 340.000 euros en obras y estudiará que un microbús llegue al barrio. «No queremos estar al margen de Gijón», piden los vecinos
El concejal de Infraestructuras de Gijón, Gilberto Villoria, se comprometió en el Pleno a impulsar este mismo año varias actuaciones de mejora ... en el barrio de El Muselín. Lo hizo durante el debate de una iniciativa presentada por Podemos y que incluyó una intervención de la asociación Muselín Vivo, representada por su vicepresidenta Desirée Fernández. «Durante años a nuestro barrio se le negó el derecho a crecer y a soñar y sigue esperando por soluciones. No pedimos caridad, pedimos justicia urbana, porque después de 40 años esperando es la hora de que El Muselín deje de estar al margen de Gijón y pase a estar en el centro de sus prioridades», señaló la representante vecinal. La portavoz de Podemos, Olaya Suárez, comparó la situación del barrio en lo que respecta al transporte público o el acceso de los servicios de emergencias con la que vivía en los años 70 el distrito barcelonés de Torre Baró, escenario de la premiada película 'El 47'. «En El Muselín siguen así en pleno 2025, sin bancos para sentarse, sin bocas de riego y con unas calles en las que pueden quedarse atascados los servicios de emergencias».
Gilberto Villoria recordó que en lo que va de mandato el Ayuntamiento ha invertido en este barrrio «un importe próximo al medio millón de euros» en actuaciones como la renovación de pavimentos del camín de Arnao y de las calles Las Escuelas, La Arena y El Árbol (con la extensión de 4.000 metros de aglomerado asfáltico), la remodelación de la acera del camín de Arnao para ensancharla y eliminar escalones, la aplicación de un tratamiento antideslizante en el camino Viejo de El Musel y la ejecución de labores de mantenimiento de mobiliario y desbroces «por un importe de 30.000 euros». Entrando a las peticiones recogidas en la iniciativa de Podemos, se mostró dispuesto a estudiar la viabilidad de poner en marcha un plan de pintura de fachadas «similar al llevado a cabo en Cimavilla» y prometió invertir este mismo año 340.000 euros en varias obras encaminadas a mejorar los accesos al barrio «de forma que se garantice el correcto tránsito de los vehículos particulares y de los servicios de emergencias».
En concreto anunció la construcción de una nueva zona de aparcamiento en cordón, con capacidad para 19 coches, junto al camín de Arnao, en el que además se ensanchará una curva existente con un giro de 180 grados con el objetivo de mejorar la maniobrabilidad. También se ensanchará un tramo del camino Viejo de El Musel situado al sur del barrio, para lo que será necesario ejecutar a lo largo de 24 metros una escollera de contención. Y en este mismo camino también se contempla la mejora del giro situado a la altura de la calle La Cuestina. La ejecución de todos estos trabajos llevará según Villoria en torno a cuatro meses, «por lo que es realista pensar que se ejecutarán en lo que queda de año». Recordó que se trata de obras que afectan al área de protección del yacimiento de La Campa Torres, lo que obliga a elaborar un proyecto de actuación arqueológica actualmente en redacción, y añadió que hasta febrero de este año el Ayuntamiento no dispuso de los terrenos necesarios para acometer estos ensanches.
Sobre la petición de dotar el barrio de bocas de riego que permitan proveer de agua a los servicios de limpieza de Emulsa, así como ser utilizadas en caso de necesidad por los servicios de extinción de incendios, el edil mencionó una contestación que la Empresa Municipal de Aguas dio a finales del pasado mandato a los vecinos de El Muselín en la que rechazaba esta posibilidad y aducía problemas como posibles bajadas de presión «no compatible» con un adecuado servicio de abastecimiento a las viviendas. «Esto no es así. No estamos de acuerdo y hemos encargado a la EMA que, de acuerdo con el servicio de prevención de incendios, estudie las soluciones técnicas posibles, con el compromiso de acometerlas con cargo al presupuesto de 2026», prometió.
En lo que respecta al transporte público, Villoria indicó que «se estudiará la implantación de un microbús para la zona oeste con una posible conexión entre La Calzada, Jove, El Muselín y la Campa Torres». Y en cuanto a la posibilidad de que el Ayuntamiento adquiera la antigua cantera adyacente a la carretera de la Campa Torres para transformarla en una zona verde indicó que «estudiaremos la viabilidad económica y técnica de la operación».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.