
Ver 28 fotos
El 'Elcano' lleva el nombre de Asturias en lo más alto: así es el recorrido por el buque
Los visitantes se sorprendían al conocer la placa de uno de los mástiles y el mecanismo para enrollar cadenas, denominado 'chigre'
No todos los días se tiene la oportunidad de visitar en Gijón un barco con la historia y envergadura del buque-escuela de 'Juan Sebastián de Elcano' ... . Cientos de gijoneses y turistas acudieron a ver de cerca el navío de 113 metros de eslora con la ilusión, además, de pisar la misma cubierta en la que la Princesa Leonor está recibiendo su formación militar.
Una visita que comienza en la denominada 'toldilla' del barco. Una vez que los visitantes acceden a ella, la inercia y la curiosidad hace que rápidamente los presentes se dirijan a las distintas escotillas blancas que allí se sitúan con el fin de conocer todos los entresijos del buque. Cierto es que, las visitas no permiten ver más allá de la maquinaria del navío. En esta misma parte se encuentra un enorme timón que reza: 'Escuela de Guardiamarinas' Tras él, se sitúan distintas placas conmemorativas. Entre ellas una del Instituto de Cultura Hispánica. La belleza del lugar –y no tanto su funcionalidad, ya que este timón solo se utiliza cuando se quedan sin gobierno en el central, que está situado en el puente de mando– lo convierte en el sitio más fotografiado por los visitantes.
Frente a este timón, y a pesar de no llamar la atención de los visitantes, existe un pequeño espacio cerrado que es utilizado únicamente por el comandante del barco. En su interior se encuentra un sillón de cuero marrón y sus paredes están decoradas con todas las llaves de las ciudades en las que el buque-escuela ha escalado.
La visita continúa bajando las escaleras hacia la cubierta de botes. Allí, hay un detalle que no pasa desapercibido por los asturianos. Se trata de uno de los cuatro mástiles, denominado mayor popel, y la placa de su nombre: 'Asturias'. Cada uno de ellos tienen su propio designación: 'Blanca'; 'Almansa' y 'Nautilus' los completan. Cada uno de ellos es en recuerdo a los antiguos buques-escuela utilizados por la Armada.


El timón que se encuentra en la popa del barco, uno de los lugares más fotografiados.


Detalle de las escaleras del buque con el nombre.

1 /
Durante la visita se recomienda tener la mirada atenta, pues en cada rincón hay algo especial que, en ocasiones, puede pasarse por alto. Uno de estos elementos es la inscripción: 'Tú, el primero que me diste la vuelta' en letras doradas. Este lema fue otorgado por el rey Carlos I en el escudo del Elcano en reconocimiento a su logro de completar la primera vuelta al mundo. Otros detalles son la escultura de la Virgen del Carmen, patrona de los marinos y de la Armada, la placa con la fecha de la botadura del barco en Cádiz en 1927 o las escaleras hacia el puente de mando con el nombre del buque.
Del bar a las velas
Pero si algo está claro, es que los asturianos siempre barremos para casa. Por eso, a los visitantes les alegraba la feliz coincidencia de conocer que el mecanismo utilizado para halar o enrollar cabos o cadenas en un barco se denominaba 'chigre'. «En Asturias, ¡ahí es donde tienes que ir para beber sidra!», se animaban a explicar algunos visitantes a los guardiamarinas. Gracias a estos mecanismos, los chigres, recogen e izan las 20 velas que tiene el navío. Y, aunque ahora se hace de manera mecánica, sigue habiendo en el barco aquellos que se utilizaban de forma manual.
La última parada de la visita es el denominado 'castillo de proa', donde se pueden ver dos cañones y, aunque antaño abrían fuego, ahora solo se usan para realizar sueltas, sin un disparo real, en celebraciones o para avisar de su llegada en alguna ciudad. La zona también esconde una curiosidad, ya que abriendo una de las tapas hay un pequeño almacén de patatas. Tras bajar del barco, ya solo queda echar un último vistazo al dorado mascarón de proa, una foto final y la grata sensación de haber recorrido parte de la historia de la Armada española.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.