

La fragata 'Blas de Lezo', un 'huracán' con un cañón de más de 20 kilómetros de alcance
La fragata, que abrió antes al público, mostró sus 'secretos', entre ellos, un helicóptero parecido al 'Black Hawk' de las películas
La apertura era a las tres de la tarde, pero las colas kilométricas que se produjeron este viernes para ver el buque-escuela 'San Juan Sebastián de Elcano' ... , en el que viaja la Princesa Leonor durante su instrucción militar, hicieron que decenas de personas decidieran acercarse antes del mediodía de ayer hasta El Musel para no perder la oportunidad de conocer el barco de la Armada española. En la primera jornada del viernes, fueron más de 3.600 personas las que lograron entrar en la embarcación. Debido al exceso de aforo, fue necesario cerrar el acceso al público. Aunque aquellos afortunados que pudieron conocer el 'Elcano' no vieron de cerca la fragata del 'Blas de Lezo', que estuvo cerrada al público en esta primera jornada.
Grata sorpresa se llevaron aquellos que este sábado quisieron llevar a rajatabla el refrán: 'más vale prevenir que curar', porque los gijoneses, asturianos y turistas que acudieron con mucho tiempo de antelación al Espigón II –donde están situadas las dos embarcaciones– pudieron conocer antes del horario estipulado la fragata de el 'Blas de Lezo'. Este navío destaca por su avanzada tecnología y capacidades de combate, convirtiéndola en una de las plataformas más modernas y letales de Europa. Una oportunidad única de ver de cerca, al contrario que el 'Elcano' que se trata de una escuela marina, un verdadero buque de guerra.





1 /
La visita comienza en la cubierta de la fragata, donde se encuentra el enorme helicóptero modelo SH-60 Seahawk, que vendría a ser como el Black Hawk, muy utilizado en las películas. Esta sería su versión dentro de la Armada. Al lado, unas enormes compuertas frente a él sirven para 'aparcarlo' a cubierto en la embarcación. Una vez que el púbico se dirige dentro del navío, se puede ver una zona para que los guardiamarinas se ejerciten y, más adelante, un pequeño hospital con todo lo necesario para realizar primeros auxilios, además mantienen conexión con un hospital de Madrid en caso de que ocurra algo más grave. Aunque, en esa situación, siempre cuentan con el helicóptero.
Plaza de las angustias
Una de las curiosidades dentro la estructura laberíntica de la embarcación es un cruce de caminos llamado 'Plaza de las Angustias'. En este lugar se encuentra el segundo comandante, quien cumple la figura de recursos humanos. Cuenta la 'leyenda negra' de los guardiamarinas que «cuando te piden que te dirijas a este lugar...¡no es para algo bueno!», se explica durante la visita.
El vigía
A través de unas empinadas escaleras, los grupos de visitantes se dirigen hasta el puente de mando, donde se lleva a cabo toda la acción referente a la navegación. Un lugar completamente pintado de negro por un motivo, y es que, a pesar de portar la tecnología más puntera, se sigue conservando la figura del vigía. Para ello debe estar todo en completa oscuridad. Esta figura permite ver más allá del radar, que a veces da margen de duda. ¿Y es estable la fragata? Sí. El movimiento se empieza a notar con olas de seis metros. El 'Blas de Lezo' ha soportado incluso un huracán en alta mar.
Mañana, último día para visitar el 'Elcano' y el 'Blas de Lezo'
Mañana, seis de julio, es el último día que se podrá visitar en el Espigón II en el puerto de El Musel en Gijón el histórico buque-escuela de la Armada española 'San Juan Sebastián de Elcano' donde la Princesa Leonor está recibiendo su formación militar y la fragata 'Blas de Lezo', una de las unidades más avanzadas de la institución, en la que ha estado durante el último mes junto con otros seis compañeros. Ambas embarcaciones se abrieron al público el viernes obteniendo colas kilométricas de gijoneses, asturianos y turistas. Hoy será el último día para poder conocer los navíos de primera mano. El horario será de tres de la tarde a diez de la noche.
Como última parada, los visitantes se dirigen al castillo de proa, donde está la artillería pesada. Allí se encuentran los 48 compartimentos para los misiles. Dependiendo del modelo y del tamaño, en un mismo compartimento puede coger uno grande, modelo Standard SM-2, o cuatro pequeños, Evolved Sea Sparrow (ESSM). Aunque, la joya de la corona es el gran cañón situado al lado. Bajo el nombre de 'Huracán', tiene un alcance de más de 20 kilómetros y una gran capacidad de disparo rápido.
Este cañón es una de las principales armas de la fragata y destaca por su cadencia de tiro de 20 proyectiles por minuto. Con todo este potente arsenal, España no tiene «nada que envidiar» a otros buques de guerra del mundo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.