El Natahoyo critica la «cerrazón» del Puerto de Gijón en Naval Azul y la FAV pide reunir el Consejo Social
Poniente respalda la postura del Ayuntamiento de Gijón para poder prolongar hacia el oeste el paseo litoral y cree que la Autoridad Portuaria «lo lió todo»
Entre el hartazgo y el desconcierto ven desde el movimiento vecinal cómo otro proyecto de ciudad se enreda por la falta de entendimiento entre administraciones, ... en este caso el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria de Gijón. La junta de gobierno aprobará hoy un requerimiento formal para que el Puerto haga efectiva en un máximo de 30 días la cesión gratuita de la franja litoral de 9,2 metros de anchura que se prolonga desde el Acuario hasta el Tallerón, en cumplimiento del acuerdo alcanzado con la anterior dirección para los terrenos de Naval Azul. De lo contrario, el Consistorio recurrirá a los tribunales en busca de una sentencia que le dé la razón. Para los vecinos más próximos a estos suelos, sin embargo, el fallo ya está claro: El Musel debe entregar este suelo a la ciudad.
«No se entiende la cerrazón de la Autoridad Portuaria», apunta el presidente de la asociación vecinal Atalía de El Natahoyo, Álvaro Tuero, quien cree que la nueva dirección de El Musel «está obcecada y confundida» y urge la cesión de esa franja. «El Puerto es Gijón y lo que tiene que hacer es ayudar a Gijón. Bastantes molestias le causa ya todo el año, para estar ahora con esta tontería», añade. Lamenta además que, pese a ser los más directamente afectados por cualquier intervención sobre los terrenos del antiguo astillero, en ningún momento se haya hablado con ellos desde la Autoridad Portuaria para consultar ideas como la de la zona náutico-deportiva que El Musel plantea para este espacio.
Desde Poniente, que con esa franja vería cómo el paseo de la playa se prolonga hacia el oeste, el vicepresidente de la asociación vecinal Pando, Javier Palacios, pide «seriedad y respeto» y señala sin dudas que «el Ayuntamiento tiene razón» y es la Autoridad Portuaria quien «lo ha liado todo». Apunta que, si bien cuando se tramitó el PGO su asociación defendió para estos terrenos un uso mixto, con una parte residencial, «con la compra por parte del Ayuntamiento vimos una esperanza de recuperar ese espacio para los gijoneses y de que de una vez se hiciera algo constructivo». Por eso, lamenta «que la actual dirección del Puerto pretenda torpedear esa cesión con intereses ajenos a la ciudadanía». Recuerda que «el PSOE antes de las elecciones presentó un plan con paseo marítimo y empresas, y supongo que incluiría esa cesión». Y advierte de que «ya estamos cansados de tanta vuelta de tuerca y de que a Gijón se le pongan trabas y retrasos en todo. Ya hemos visto muchos estudios y maquetas y es hora de ver realidades. El Puerto debe ceder esos terrenos y hacer posible su desarrollo».
«Nos afecta a todos»
Carlos Arias, presidente vecinal de La Calzada, pide a ambas partes «generosidad y altura de miras para que más pronto que tarde se pueda recuperar esa franja de costa para el disfrute vecinal, como en su día se hizo con Poniente o el Arbeyal, y que el proceso no encalle como tantas cosas en esta ciudad». Próxima también a este lugar en litigio está también la zona Centro, cuya presidenta vecinal, Maite Martín, recuerda que la recuperación de esa franja para el uso público «nos interesa a todos y es triste que una vez más los ciudadanos seremos los más perjudicados por la incompetencia, dejadez, apatía, falta de diálogo y pocas ganas de trabajar de nuestros dirigentes». Que el interés por la cuestión llega a toda la ciudad da cuenta el posicionamiento incluso desde asociaciones vecinales como la de La Guía, cuyo presidente, Paulino Tuñón, suscribe «palabra por palabra» las reclamaciones que hacen por ejemplo desde Poniente.
La federación vecinal urbana (FAV), a través de su presidente, Manuel Cañete, reclama una convocatoria del Consejo Social para «aclarar» este asunto y considera que «lo peor que podría pasarnos» es la judicialización del mismo. «El problema entre administraciones debería resolverse con un acuerdo claro y rotundo ya», insta Cañete, quien recuerda que la FAV defendía que todos los suelos del Puerto en Naval fueran cedidos a la ciudad de manera gratuita, siguiendo el ejemplo de otros lugares como Bilbao, para «devolverle a Gijón algo a cambio de tanta contaminación como nos están dejando». Apela al Puerto y el Ayuntamiento a «no liarse más y cumplir los compromisos adquiridos», si bien cree que «las buenas intenciones y la falta de concreción no es lo más apropiado cuando se trata de terrenos, y junto a la compra se hablaba de 'cesión voluntaria'».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.