

El Hospital de Cabueñes supera la barrera del medio millar de operaciones con el robot Da Vinci
Cinco servicios utilizan la cirugía robótica, que el hospital Gijón estrenó en marzo de 2023
El Hospital Universitario de Cabueñes ha superado ya la barrera del medio millar de intervenciones mediante cirugía robótica de última generación. A punto de ... cumplir dos años de funcionamiento en el hospital gijonés, el robot Da Vinci ha sido el protagonista de 525 operaciones quirúrgicas, hito que se logró este pasado miércoles. El robot, con el que se empezó a trabajar en marzo de 2023, permite llevar a cabo operaciones complejas con mayor precisión, flexibilidad y control que con las técnicas convencionales.
Son los servicios de Cirugía General, Otorrinolaringología, Ginecología y Urología de Cabueñes los que han incorporado esta técnica a su práctica clínica «con excelentes resultados», destacan desde la Consejería de Salud del Principado. El siguiente servicio en operar con el Da Vinci será el de Maxilofacial.
El modelo de robot adquirido en su momento por el Servicio de Salud del Principado (Sespa) tanto para Cabueñes como para el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) fue la última versión del sistema Da Vinci Xi. La inversión total rondó los 13,5 millones de euros, mantenimiento incluido.
El primer paciente en ser intervenido con la ayuda del Da Vinci en Gijón fue un gijonés con un tumor de próstata al que se le realizó una prostatectomía radical. Urología fue, por tanto, el primer servicio en estrenar la cirugía robótica en Cabueñes, pero pronto, con la certificación de más profesionales, el uso del robot se extendió a otros servicios.
¿Las ventajas de la cirugía robotizada? Por un lado, es mucho más precisa ya que el cirujano dispone de una visión tridimensional y aumentada y maneja instrumental más flexible que le permite llegar a zonas de difícil acceso sin el temblor que pudieran tener sus manos. Sentados ante una consola, los cirujanos mueven los bisturís mediante una especie de 'joystick' y se guían por imágenes tridimensionales, consiguiendo incisiones muy precisas y menos lesivas con los tejidos circundantes.
Por otro lado, este tipo de cirugía es más segura para el paciente, que enfrenta muchas menos complicaciones postoperatorias, pasa menos tiempo hospitalizado y puede reincorporarse mucho antes a su vida cotidiana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.