Indignación vecinal en Gijón con el vial de Jove en superficie: de «despropósito» a «chifladura»
Las asociaciones piden a las administraciones local y regional redoblar la presión sobre el Ministerio y no descartan manifestarse en Madrid
«Denigrante», «despropósito» o «chifladura». Son algunas de las reacciones del movimiento vecinal al estudio de alternativas elaborado por Ineco para la construcción de un vial de acceso a El Musel por Jove en superficie ... , un documento desvelado por EL COMERCIO y que representa una nueva bofetada a las aspiraciones de la ciudad para lograr que se recupere la idea del soterramiento. La sensación generalizada es de cabreo no solo con el Ministerio de Transportes, sino con las administraciones local y regional por lo que entienden que no está siendo un esfuerzo suficiente para adaptar el proyecto a las necesidades de la ciudad. Y prometen nuevas movilizaciones, también en Madrid.
«Si hay que ir allí para que se nos escuche, iremos», señaló el presidente de la federación vecinal urbana (FAV), Manuel Cañete, quien insta además a los representantes políticos municipales a «incitar a la sociedad a que se involucre y se movilice para poder lograr para Gijón una infraestructura del siglo XXI y garantizar el derecho a la salud de unos vecinos que siguen viendo pasar cada día por su calle miles de camiones». Cañete considera que las opciones que plantea el estudio encargado por el Ministerio de Transportes a Ineco «son una chifladura» y cree que detrás de este «disparate», que opta por una opción «que Gijón ya rechazó hace veinte años», lo que hay es «una intención de ganar tiempo y devolvernos a la casilla de salida, en un ninguneo a Gijón y Asturias».
El presidente de la asociación vecinal Alfonso Camín de La Calzada, Carlos Arias, habla de «un despropósito» y eleva el calificativo a «demencial» para la Alternativa 2, que no será la elegida, por llegar a plantear un viaducto de 14 metros de altura para salvar el trazado de las vías del tren junto a la glorieta de El Arbeyal. «El Ministerio de Transportes hace una vez más oídos sordos a las peticiones de la ciudad y se burla de 30 años de lucha vecinal», critica. Y confía en que «nuestros representantes más directos, en Ayuntamiento y Principado, estén a la altura de las circunstancias y nos defiendan de este auténtico atropello».
José Luis Nicieza, presidente vecinal de Veriña, coincide con el resto de representantes vecinales de la zona oeste en que «se están riendo de nosotros» y lamenta que desde las administraciones local y regional «no paren de decirnos que no saben nada del proyecto. En algún momento habrá que pedir responsabilidades políticas, porque estamos cansados». Apunta en concreto al presidente del Principado, Adrián Barbón, quien «ya no puede ponerse de canto y tendría que estar sentado ya con el ministro Óscar Puente exigiendo una solución. No hablamos de una obra cualquiera, sino del acceso a uno de los puertos más importantes del norte de España. Y sin embargo, lo siguen menospreciando. Es denigrante». Sobre las alternativas del estudio de Ineco habla de «un proyecto infumable que no hay por donde coger. Los vecinos están muy cabreados, y con razón, porque no entendemos nada de lo que están haciendo».
Desde El Lauredal, el presidente de la Asociación Cultural Cilúrnigos, Xurde Lains, define la propuesta ministerial como «un capítulo más de la aberración que nos están haciendo desde Madrid» y lamenta que «cuando el Ministerio se plantea una cosa es difícil lograr que cambie de postura». No obstante, asegura que desde el movimiento vecinal «seguiremos luchando contra los molinos de viento en lo que ya sabíamos que sería una carrera de fondo. Y a lo mejor al final lo que tenemos que hacer es coger autobuses y plantarnos en Madrid, porque no paran de tomarnos el pelo desde allí». Añade que, más allá de la necesidad de retomar el proyecto inicial de soterramiento, una de sus peticiones que vienen haciendo desde el primer momento desde el barrio, hasta el momento sin éxito, es que «algún técnico o responsable del Ministerio venga aquí, a la 'zona cero', a explicarnos por qué es inviable ese túnel y qué es lo que plantean hacer en superficie».
José Ramón Fernández Puerta, presidente de la asociación vecinal Santa Cruz de Jove, asegura por su parte que en la parroquia «no se contempla esta solución» de vial en superficie e insiste en que «habrá que pelear» por lograr una propuesta que sí cumpla las exigencias de la zona oeste.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Gijón
- Vial de Jove
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.