

Secciones
Servicios
Destacamos
La estabilidad instaurada en el urbanismo gijonés desde hace seis años por el vigente Plan General de Ordenación (PGO) ha impulsado la construcción a gran ... escala de cientos de viviendas tanto en suelo urbano como en el ámbito de la zona rural. Desde la aprobación de este documento urbanístico la Concejalía de Urbanismo tramitó expedientes para la construcción de 2.083 viviendas y ahora mismo tiene en tramitación los de 3.746 viviendas más.
Entre estos expedientes están muchos de los grandes desarrollos urbanísticos recogidos en el conocido como 'Plan Couto'. Si se pusiera una chincheta sobre el mapa de Gijón, los proyectos ya desarrollados desde 2019 o ahora mismo en marcha se podría ir conformando una gran mosaico con más de 80 áreas señaladas. Se trata de proyectos residenciales de todo tipo que anticipan el gran estirón urbanístico que se va a dar en los próximo años con especial incidencia al sur y al este. Para darse cuenta de la magnitud de las operaciones que hay en marcha baste saber que el Plan General prevé durante su periodo de vigencia la construcción de 15.386 viviendas mediante el desarrollo de 150 ámbitos de suelo urbano no consolidado y que 5.000 es el parque de viviendas que el Principado plantea comprar y construir para el alquiler en diez años
Uno de los últimos expedientes que se han activado es también el de mayor envergadura en suelo urbano no consolidado de todo el PGO. Se trata del plan residencial para construir un millar de viviendas en el enorme solar de la antigua fábrica de Rubiera Predisa en Las Quintanas (Ceares). La sociedad Alto Viesques prevé replicar allí la tipología edificatoria abierta de Viesques con diez bloques aterrazados de seis plantas, 30.000 metros cuadrados de zonas verdes y 9.000 de superficie comercial.
Ficha urbanística | Denominación | Viviendas previstas |
---|---|---|
AUA-CNT-14 | Cerámica Rubiera | 998 pisos |
APP-S-R-Infanzón | Plan del Infanzón | 445 viviendas unifamiliares |
APP-NGW-03 | Nuevo Gijón Oeste 03 | 415 pisos |
AUA-CEA-06 | Cerámica Gijonesa | 395 pisos |
APP-113 | Camino de los Caleros | 211 pisos |
APP-VIE-03 | Viesques 03 (Niort/José Hierro) | 185 pisos |
Ceares es sin duda uno de los grandes polos de expansión urbanística por el este ante el agotamiento del suelo en Viesques. Al margen de Rubiera Predisa, esta zona tiene ahora mismo en diferentes grados de desarrollo otras 800 viviendas. La mitad de ellas (395) forman parte de la operación del fondo Ginkgo Advisor para sacar aprovechamiento a los terrenos de la antigua Cerámica Gijonesa. La actuación incluye la construcción de ocho edificios de entre 11 y 14 plantas diseñados por el arquitecto Patxi Mangado, lo que obligará a modificar el PGO en ese ámbito, y la restauración de la ladera este del parque de Los Pericones.
En la zona rural gijonesa el furor por los chalés, acrecentado durante la pandemia, ha activado los planes parciales para desarrollar los principales suelos urbanizables que reserva el PGO en Somió y Cabueñes. El más grande de todos es el plan del Infanzón que prevé el desarrollo de 445 viviendas unifamiliares entre aisladas, pareadas y adosadas. Abarca 685.783 metros cuadrados de Somió, de los cuales 80.172 estarán ocupados por nuevos chalés y 84.640 por zonas verdes y espacios dotacionales. En relación con este plan parcial se posibilita también la implantación de usos terciarios en el entorno de la finca de La Riega, respetando los jardines protegidos por el catálogo urbanístico y el área correspondiente a la Huerta de Antón será destinada a espacios libres de edificación.
También están tramitándose por el Ayuntamiento tres desarrollos urbanísticos en Cabueñes que impulsan la construcción de 95 chalés, 30 viviendas agrupadas en bloques de tres plantas y el remate del actual Parque Científico por el este. Uno de esos proyectos plantea la creación de un 'bulevar rural' con dos carriles por sentido con acceso al hospital. También están ya en trámite el plan parcial de Peñafrancia para construir 68 viviendas unifamiliares al sur del Botánico, que afecta a una superficie de 113.320 cuadrados, y el de La Olla para edificar 77 chalés en dos parcelas de Deva que suman 119.316 metros cuadrados.
Volviendo al ámbito urbano tres barrios concentran en este momento el mayor número de expedientes en tramitación sin contar Ceares y se trata de Nuevo Gijón, El Natahoyo y Contrueces.
En Nuevo Gijón el proyecto para construir el tercer hospital privado de la ciudad, el de Quirón, ha activado planes residenciales para construir en su entorno entre 600 y 700 viviendas. La operación de mayor envergadura en ese ámbito es la de la firma Flvminis con un plan parcial para edificar entre 350 y 400 viviendas.
En El Natahoyo el efecto Naval Azul también ha empujado la actividad inmobiliaria con la construcción de más de 400 viviendas y en Contrueces hay desarrollos en marchas para más de 200 pisos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.