

Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, urgió al Ministerio de Transportes a resolver «cuanto antes» las dificultades surgidas ... en la tramitación ambiental del proyecto de desdoblamiento Lloreda-Veriña, en Gijón. Unos problemas que, tal y como adelantó EL COMERCIO, retrasarán varios meses la salida a licitación de unas obras que son fundamentales para prolongar la ronda de Gijón e iniciar una mejora de los accesos al Puerto que permita sacar el tráfico pesado de la avenida Príncipe de Asturias. «Estamos hablando de un proyecto muy importante que no admite más demoras y que tiene que licitarse como se había comprometido en este año», remarcó Calvo.
El consejero, que no ocultó su contrariedad por lo sucedido con este proyecto, explicó que la tramitación ambiental corresponde a la Administración General del Estado, mientras que el Gobierno de Asturias se ha limitado a remitir informes sectoriales. «En nuestro caso los hemos hecho de manera favorable hace ya meses», precisó, aclarando que ahora se trata de que el Ministerio de Transportes «agilice al máximo la entrega de la información adicional» y que el Ministerio para la Transición Ecológica lo resuelva «con la mayor celeridad posible».
A pesar de este revés Calvo expresó su convencimiento en que ambos ministerios implicados actuarán con rapidez, mostrando su confianza además en que «el proceso no afectará significativamente los plazos de ejecución del proyecto». «Es fundamental para nosotros», reiteró el consejero sobre la importancia de esta infraestructura para su propuesta alternativa al vial de Jove por Aboño.
El nuevo retraso del desdoblamiento de Lloreda-Veriña provocó las críticas de diputados en la Junta General del Principado de Foro, PP y Vox que exigieron la peticiones de responsabilidades al Ejecutivo central al sumarse la demora de esta infraestructura, defendida por el Gobierno regional como piedra angular de los accesos a El Musel, «la estafa electoral» del vial soterrado por Jove que, al cancelarse su licitación, hizo evaporarse una inversión de 286 millones de euros para Gijón de la que no se ha vuelto a saber nada. El presidente de la Federación Vecinal Urbana, Manuel Cañete, ya advirtió al Principado en último consejo social extraordinario de la ciudad que se podía dar esta situación con Lloreda-Veriña. «Es una tomadura de pelo más y el gobierno regional se ha columpiado tapándole las vergüenzas al ministerio con este proyecto», recriminó
Se estima que la obra para desdoblar el tramo Lloreda-Veriña supondrá una inversión de 60 millones de euros. La redacción del proyecto se inició en abril de 2022 y antes de este contratiempo con el expediente ambiental la Consejería de Movilidad (anteriormente de Fomento) del Principado confiaba en su salida a licitación a corto plazo, en concreto para la primavera.
El desdoblamiento de la GJ-10 afectará a un tramo de tres kilómetros y medio. La obra ya se había comenzado a ejecutar en tiempos de Íñigo de la Serna como ministro de Fomento, pero la aparición de servicios y canalizaciones que no estaban previstas en el proyecto hizo que los trabajos se detuvieran y en 2020 se resolviera el contrato con sólo el 4% ejecutado.
La actuación que ahora retrasará su licitación consistirá en la duplicación de la actual carretera GJ-10, entre los kilómetros 0 y 3,350, pero que sumando los enlaces supondrá que se actuará sobre unos 3,5 kilómetros para dotarla de características de autovía. Incluye en su inicio la remodelación del enlace de Lloreda, en su punto intermedio contempla el rediseño del enlace de La Peñona, que servirá de conexión de los polígonos industriales del entorno y la ZALIA, y en el final dispone de un semienlace de conexión en la glorieta de Veriña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.