La redacción del nuevo proyecto del Hospital de Cabueñes «se licitará en los próximos días», afirma la consejera de Salud
Concepción Saavedra explicó en la Junta General que tras tener listos los pliegos técnicos se pondrá en marcha la licitación del nuevo proyecto que incluye mejoras en diversas áreas del Hospital Universitario de Cabueñes
«La previsión es que en los próximos días ya estén listos los pliegos técnicos para poner en marcha la licitación de la redacción del ... nuevo proyecto para la ampliación del Hospital Universitario de Cabueñes», así lo ha explicado, Concepción Saavedra, consejera de Salud del Principado de Asturias en su comparecencia en la Junta General de este martes.
Según Saavedra, la Consejería de Salud del Principado llevará a cabo el segundo encargo a Tragsatec para el rediseño de la obra de ampliación del Hospital de Cabueñes «en los próximos días». Así lo aseguró en la Junta General como respuesta a una interpelación de la diputada del PP, Pilar Fernández Pardo que le exigió aclarar qué es lo que está pasando con la paralización de las obras del Hospital de Cabueñes y solicitaba una fecha de finalización de las obras.
Tras un un primer encargo para la certificación final, y para cerrar y saber el levantamiento topográfico y el estado de la zona antes de comenzar nuevamente un proyecto, «ahora se llevará a cabo la redacción de lo que será la redacción del nuevo proyecto y esto se hará en los próximos días», dictaminó Saavedra quien destacó que ese nuevo proyecto incluirá «bastantes mejoras en áreas que no estaban antes contempladas como en el laboratorio, el hospital de día oncomatológico, la farmacia, o las zona de esterilización y hemodiálisis» y añadió que «esta licitación es el primer paso que damos unas semanas después de la resolución del contrato», subrayó la consejera.
Tal y como adelantó EL COMERCIO, el servicio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario de Cabueñes se encuentra en pleno proceso de transformación. El objetivo es contar con un laboratorio «puntero». Para ello afronta una ambiciosa renovación tecnológica, con la adquisición de equipos de última generación, que irá acompañada de una ampliación de su cartera de servicios, «acorde al hospital que se merece la población de Gijón», subrayó Daniel Al Kassam Martínez, al frente del servicio desde hace poco más de un año. La mayoría de esos cambios se materializarán en el segundo semestre de este año. Uno de los hitos de Análisis Clínicos es la creación de una unidad de Medicina Molecular, cuyo responsable será el doctor José Boga, para la realización de estudios moleculares a pacientes oncológicos del Área Sanitaria V.
A estos avances también se suma la adquisición deun equipo de última generación de tomografía por emisión de positrones (PET/TAC), para la realización de pruebas de diagnóstico precoz y tratamiento del cáncer, para el Hospital Universitario de Cabueñes similar al que estrenó el HUCA en 2023 con una inversión cercana a los cuatro millones de euros y que entrará en funcionamiento en 2026.
Saavedra ya había manifestado, hace dos semanas, durante la recepción a los 256 nuevos residentes con los que cuenta el Sespa en el teatro de La Laboral que los plazos para dar comienzo a los trabajos en el Hospital de Cabueñes se marcaban a principios de 2026. «La rescisión del contrato ya se firmó. Estamos en los tiempos descritos», dictaminó la consejera.
Cabe recordar, que como explicó este periódico, durante 28 meses, la empresa adjudicataria de la obra de ampliación y reforma del Hospital Universitario de Cabueñes sólo ejecutó una cuarta parte del proyecto. Circunstancia que, de por sí, ya «evidencia un muy anómalo ritmo» de trabajo. Así lo consideró el Consejo Consultivo del Principado, que a finales del mes de mayo emitió un dictamen sobre la resolución de la Consejería de Salud de rescindir el contrato a la UTE formada por FCC y Los Álamos . Detallaba dicho informe que «ninguna de las circunstancias aducidas» por la adjudicataria del proyecto «puede explicar la demora del contratista ni mucho menos la imposibilidad de ejecutar la prestación en los términos contratados». Tampoco daba por buenos los «errores e indefiniciones» que esgrimió la UTE ni su insistencia en la necesidad de que se acometiesen modificaciones en el proyecto. El Consejo Consultivo determinó que el objeto de las sucesivas solicitudes de modificación contractual formuladas por la UTE «no consistía en una aportación en la innovación, en la gestión, en las instalaciones o de las unidades de obra a ejecutar», sino en «la mejora de sus condiciones económicas». Los cambios propuestos implicaban un incremento del 39,28% respecto al precio –79 millones de euros– en el que se había adjudicado la obra en junio de 2022. Un sobrecoste que, según el Consejo Consultivo «no se justifica». La Consejería de Salud decidió, el pasado 24 de enero, iniciar el procedimiento de rescisión del contrato, que tenía que haberse materializado para finales de 2024. Ahora, y en palabras de la consejera, «se materializará la licitación de la redacción del nuevo proyecto en los próximos días».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.