Roqueñí insiste que su intención es «adecuar la franja de Naval Gijón de forma ágil y legal»
En un comunicado por sus cien días al frente de la Autoridad Portuaria resalta el «modelo participativo» iniciado con colectivos vecinales
E. C.
Gijón
Sábado, 24 de mayo 2025, 22:00
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón, Nieves Roqueñí, hizo balance de los primeros cien días en el cual reiteró sus propósitos sobre la franja costera de los antiguos terrenos de Naval Gijón. «Nuestra intención es ejecutar de forma ágil y legal la adecuación de la franja para uso ciudadano, actuando siempre dentro del marco legal», afirma en una nota de prensa. En la misma hace hincapié en el modelo de relación puerto-ciudad, y destaca: «Hemos iniciado un proceso participativo con asociaciones vecinales y otros colectivos para mejorar espacios del entorno, como la zona deportiva de Portuarios o El Muselín».
Estas precisiones sobre la controversia que mantiene con el Ayuntamiento de Gijón figuran al término de un comunicado en el cual califica estos cien días como «una etapa marcada por la buena marcha de los resultados portuarios, el diseño de un nuevo plan de inversiones y el impulso a grandes proyectos generadores de empleo».
En este periodo, anota, se han mantenido más de un centenar de reuniones con administraciones, operadores logísticos, sindicatos, asociaciones vecinales y entidades del entorno portuario, que «han servido para avanzar en cuestiones clave como los accesos portuarios, la autopista del mar o la captación de nuevos tráficos». Sobre proyectos estratégicos, destaca que «ya están en marcha iniciativas que suman más de mil millones de euros en inversión y que generarán más de 2.000 empleos». Para ello, ha creado una oficina de gestión de proyectos que dependerá de la dirección general y contará con el apoyo técnico de Puertos del Estado.
Entre los proyectos más relevantes figuran la planta de materiales para baterías eléctricas de IONWAY (700 millones de euros y 900 empleos), la planta de eólica marina de Dea Asturica (40 millones, 260 empleos directos y 450 indirectos) y el complejo HYMET MUSEL (260 millones y más de 500 empleos durante su construcción).
Los tráficos y la pesca
En el ámbito institucional, juzga «reforzada nuestra presencia en foros clave y hemos reactivado la coordinación ambiental con nuevas medidas, como la revisión del protocolo de viento». Los datos operativos reflejan «una tendencia positiva». El tráfico total de mercancías superó los 5,7 millones de toneladas en el primer cuatrimestre, un 17% más que en el mismo periodo de 2024. En la EBHI el alza fue del 40%, y el volumen de pesca subastada aumentó un 55% y su facturación se duplicó.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.