Borrar
Daños materiales por las bombas en medio del conflicto armado. AFP

Conflicto armado en Trípoli: los enfrentamientos se intensifican tras la muerte de un poderoso líder libio

La Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia advierte sobre la escalada de violencia y pide un alto el fuego inmediato

E. C.

Miércoles, 14 de mayo 2025, 11:03

Por segunda noche consecutiva, Trípoli vive sus enfrentamientos más intensos en años. Según testigos en la capital libia, los combates fueron detonados tras el asesinato, este lunes, de un importante jefe de milicia, lo que provocó choques entre facciones rivales.

La misión de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) expresó su «profunda alarma por la creciente violencia en los barrios densamente poblados de Trípoli» y urgió a la implementación de un alto el fuego inmediato.

Este nuevo episodio de violencia podría reforzar la posición de Abdulhamid al-Dbeibah, primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional (GNU) en el país dividido y aliado de Turquía.

Libia ha vivido una inestabilidad constante desde que la insurrección respaldada por la OTAN en 2011 derrocara al autócrata Muammar Gaddafi, y el país quedara dividido en 2014 entre facciones rivales del este y del oeste. Sin embargo, los enfrentamientos más grandes se detuvieron con una tregua en 2020.

Como uno de los principales exportadores de energía, Libia es también un punto clave para migrantes con destino a Europa. Su prolongado conflicto ha atraído la intervención de potencias extranjeras como Turquía, Rusia, Egipto y Emiratos Árabes Unidos. Las principales instalaciones petroleras del país se encuentran en el sur y el este de Libia, lejos de los actuales enfrentamientos en Trípoli.

Mientras que el comandante Khalifa Haftar y su Ejército Nacional Libio (LNA) han controlado el este de Libia durante una década, en Trípoli y el oeste, el poder se ha repartido entre diversas facciones armadas.

El martes, al-Dbeibah ordenó el desmantelamiento de lo que denominó grupos armados irregulares.

Este anuncio llegó tras la muerte, el lunes, del destacado líder de milicia Abdulghani Kikli, conocido como Ghaniwa, y la repentina derrota de su grupo, el Mecanismo de Apoyo a la Estabilización (SSA), a manos de facciones alineadas con al-Dbeibah.

La captura del territorio del SSA en Libia por parte de las facciones aliadas al primer ministro, las Brigadas 444 y 111, marca una importante reconfiguración del poder en la fragmentada capital, dejando a la Fuerza Especial de Disuasión (Rada) como la última gran facción sin vínculos estrechos con el gobierno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Conflicto armado en Trípoli: los enfrentamientos se intensifican tras la muerte de un poderoso líder libio