Borrar
Tino el Roxu, en el parque de Teodoro Cuesta, botella y vaso de sidra en mano, rememorando para EL COMERCIO su trayectoria hostelera de más de tres décadas.

Ver 38 fotos

Tino el Roxu, en el parque de Teodoro Cuesta, botella y vaso de sidra en mano, rememorando para EL COMERCIO su trayectoria hostelera de más de tres décadas. Daniel Mora

Adiós a Tino 'el Roxu', el rey del escanciado

Fallece a los 76 años el popular hostelero gijonés que vendió la sidra como nadie en la Expo del 92 y al que le tocó el 'Gordo' de Navidad dos veces

Jueves, 26 de junio 2025, 21:52

Verle escanciar sidra era un espectáculo. Florentino Mañana García, conocido por todos como Tino 'el Roxu', cogía seis, siete, y hasta más vasos y los llenaba al tiempo con maestría. O ponía un vaso en lo alto de un bastón y echaba sidra como si nada. El popular chigrero nacido en la Comarca de la Sidra falleció el jueves a los 76 años en Gijón, ciudad donde hizo carrera.

«Fue un visionario que supo vender espectáculo, un fenómeno. Pero antes que nada era muy buena gente», le recuerda el hostelero Pedro Morán. Con él y con Monchu el de La Máquina –fallecido el año pasado– llevó los sabores de Asturias a la Expo del 92. «Tino promocionó la región muy bien. Fue un auténtico pionero en demostrar el valor de la sidra y con él nuestra bebida se empezó a vender más fuera», valora el responsable del restaurante Casa Gerardo.

La sidra que saborearon entonces todos los que pasaban por el rincón de Asturias era de Trabanco. La tercera generación que estaba entonces al frente, la que representa Samuel Trabanco, le agradece «la fama» que le dio al producto Tino, «un chigreru con alma y corazón de los que ya no quedan y férreo defensor de la sidra». «Fue y siempre será un referente en el mundo sidrero», asegura. Un autodidacta que se enamoró del oficio que 'mamó' en casa pese a comenzar a trabajar como soldador en Astilleros Riera.

Fue además afortunado. Y no solo por las mujeres que le acompañaban en el camino: su esposa, María Emilia Zamorano; sus hijas, Noelia y Leticia, y sus nietas, Paula y Bárbara, con las que viajaba a Alicante desde que traspasó por jubilación la sidrería que regentó en avenida de la Costa. La suerte le sonrío también en la lotería, pues dos veces le tocó el 'Gordo' de Navidad. La primera en su sidrería de Hermanos Felgueroso, que era la sede de la Peña Sportinguista Jiménez, distribuidora de buena parte de los diez mil millones de pesetas que inundaron Gijón en 1988. La segunda 19 años después, cuando resultaron agraciadas dos participaciones de la Peña Bolística Contrueces en el popular sorteo del 22 de diciembre. «Yo me enteré de las buenas noticias por el periódico porque estaba en Galicia», recuerda Manuel Jiménez, al tiempo que califica a Tino como «muy buen paisano, con un carácter fantástico y muy cercano».

Con el dinero del primer premio Tino 'el Roxu' cambió la ubicación de su negocio y hasta el contenido. «Pasó de un chigre de barrio a una sidrería muy del siglo XXI», evoca el crítico gastronómico Eufrasio Sánchez, que recuerda con emoción cómo no había 5 de enero que el carismático chigreru no cortara la avenida de la Costa para dar un culín a los Reyes Magos de Oriente.

«Consiguió una cosa que es importante, conectar con los parroquianos. Era muy sociable y, junto a Vitorón Bango, fue de los primeros en entender que lo comercial y el espectáculo es parte del oficio», explica el que fuera presidente de la Academia de Gastronomía Asturiana, Eduardo Méndez Riestra.

Tino 'el Roxu' se va dejando una huella imborrable en la hostelería gijonesa y mundial. Porque su estampa escanciando sidra asturiana la tiene más de uno guardada en la memoria.

Seguro que ahora está echando uno donde esté. «Que nos espere para jugar a los bolos –su otra pasión, como el rugby–, pero que no se ponga nervioso y practique», bromea Samuel Trabanco antes de mandar un abrazo a sus allegados. Familiares y amigos lo velan en la sala 2 del Tanatorio de Cabueñes y le despedirán el sábado, a las 13 horas, en la capilla del Tanatorio. Sus restos mortales serán luego incinerados en el mismo lugar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Adiós a Tino 'el Roxu', el rey del escanciado