Cultura ve factible aprobar la reforma de la plaza de toros de Oviedo a pesar de sus requerimientos al proyecto
Pablo León dice que se trata de «cuestiones puntuales a concretar, pero nada grave que impida la obra», aunque aún no ha recibido el proyecto básico
El Ayuntamiento de Oviedo recibió el anteproyecto para la reforma de la plaza de toros de Buenavista, firmado por el arquitecto Jesús Álvarez Arango, ... en agosto de 2024. Una primera pieza del complejo rompecabezas técnico y burocrático a la que deberán ir uniéndose algunas más antes de que el equipo de gobierno local pueda pensar en iniciar las obras. El coso de Buenavista y la intervención ideada para rehabilitarlo y aumentar el aforo hasta los 9.000 espectadores requiere del beneplácito de un socio fundamental: la Consejería de Cultura del Gobierno del Principado. A priori, y siempre que se cumplan los requerimientos remitidos al Consistorio sobre el citado anteproyecto, la Dirección General de Patrimonio Cultural ve con buenos ojos los planes de Alfredo Canteli para el edificio, diseñado por Juan Miguel de la Guardia y cerrado por ruina desde hace casi dos décadas. El propio Pablo León, en respuesta a preguntas de EL COMERCIO, confirma que «cumpliendo esas condiciones, no tendría que haber problema».
En el informe, recordó el director general, Patrimonio realizó observaciones que deberán tenerse en cuenta en el proyecto definitivo que concrete la intervención en lo relativo al recrecido del último piso, el arranque de la cubierta retráctil y el graderío bajo. «Las cuestiones en las que trabajar son: el tema del recrecido y cómo se tiene que integrar con el resto del edificio; unas pruebas que también les pedimos que tenían que hacer en el graderío de piedra, que se conserva en la parte baja...», reiteró León. En suma, «cuestiones puntuales que tienen que concretar en el proyecto básico», «pero nada grave; son cuestiones que tienen que trabajar, pero que no impiden la obra».
La Comisión Permanente del Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias informó el pasado 19 de septiembre el anteproyecto de las obras remitido por el Ayuntamiento. Sin embargo, ese proyecto básico al que se refirió León aún no ha llegado a la Administración regional algo más de ocho meses después de que el Consistorio recibiese los requerimientos de Cultura para salvaguardar la intervención en este BIC (Bien de Interés Cultural).
«Estamos a la espera de que concreten y de que nos envíen el proyecto básico» para analizarlo debidamente y, en su caso, aprobarlo y devolverlo al gobierno local.
Los últimos de Buenavista
Los últimos toreros en faenar en el ruedo de Buenavista fueron El Cordobés, Rivera Ordóñez y Jesulín de Ubrique el 21 de septiembre de 2007. Los tres salieron a hombros tras dar buena cuenta de los seis astados de Peralta y las Monjas. Aquél San Mateo, el coso, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y diseñado por Juan Miguel de la Guardia, se despedía sin saberlo de la tradicional fiesta.
Desde entonces, la plaza permanece cerrada y los desperfectos aumentan. Su perímetro está vallado desde noviembre de 2021 ante la caída de cascotes a la vía pública. No en vano, ahora se cumplen diecisiete años de su declaración en ruina ordenada por parte del entonces alcalde, Gabino de Lorenzo.
En los presupuestos municipales para este año, el Ayuntamiento reserva medio millón de euros para el proyecto, que podrá alcanzar los veinte millones si se suman todos los capítulos de la rehabilitación integral.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Oviedo
- Buenavista
- Alfredo Canteli
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.