
Secciones
Servicios
Destacamos
Una gran grúa se elevaba este lunes sobre los terrenos de la Fábrica de Gas, en la trasera de la nave de la Popular ... Ovetense. Ginkgo Avisor, el fondo de inversiones con capital europeo que lidera la transformación del ámbito, inició así la instalación de apeos y los apuntalamientos estructurales de sujeción auxiliares de la chimenea y el depósito de agua para evitar que estos sufran mientras continúa ejecutándose la segunda fase de la compleja descontaminación de la parcela, iniciada en febrero. Unas labores que culminarán, previsiblemente, en julio y que agotarán un presupuesto de más de seis millones y medio de euros.
Se trata de uno de los proyectos urbanísticos privados más importantes de los últimos años en Oviedo. Valorado en más de 52 millones, el proyecto –diseñado por el arquitecto navarro Patxi Mangado– se ideó con la premisa de regenerar una manzana negra en el corazón del casco histórico ovetense, contaminada como pocas, para la creación de un complejo residencial con más de un centenar y medio de viviendas, usos mixtos, nuevos espacios urbanos y varios puntos de conexión directa con las diferentes áreas de El Antiguo –uno de ellos se llevará a cabo mediante una pasarela voladiza dirigida hacia la Catedral–.
La primera fase de la descontaminación comenzó a finales de mayo del año pasado con el derribo de elementos en estado ruinoso y la retirada de una gran parte de los materiales contaminantes de la parcela, pero aún queda más. Poco a poco, el ámbito ha ido cambiando de cara desde entonces.
Sin embargo, Ginkgo se ha ido encontrando diversas piedras en el camino desde su desembarco en Oviedo. La última, un informe consultivo de la Comisión Permanente del Consejo de Patrimonio instando a la propiedad a la protección del conjunto casi en su totalidad. ¿Cómo? Borrando la posibilidad de construir una torre de viviendas en el gasómetro; protegiendo e incluso reconstruyendo la marquesina de Ildefonso Sánchez del Río –Ginkgo pretende que sea declarada en ruinas–, destinando la Popular Ovetense a uso de equipamiento, y compactando la edificabilidad en las parcelas contiguas al complejo que el fondo ha estado adquiriendo en la calle Paraíso –con un máximo de dos alturas–, y distribuyendo el resto en el perímetro del gasómetro.
De convertirse en exigencias, todo ello podría llegar a complicar la viabilidad económica de un proyecto en el que la rentabilidad ya es muy ajustada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.