
Oviedo
La segunda fase de la descontaminación de la Fábrica de Gas arranca esta semana y terminará en veranoSecciones
Servicios
Destacamos
Oviedo
La segunda fase de la descontaminación de la Fábrica de Gas arranca esta semana y terminará en veranoGinkgo Advisor, el fondo de inversiones con capital europeo que lidera la transformación de los terrenos de la Fábrica de Gas, iniciará esta ... semana la segunda fase de la descontaminación de la parcela, centrada en la retirada de amianto, la demolición de elementos no catalogados y movimientos de tierras que permitirá la limpieza del subsuelo. Unas labores que, en su totalidad –sumando las diferentes fases–, pasan de largo de los seis millones y medio de euros y que la firma espera ver concluidos en verano. Se trata de uno de los proyectos urbanísticos privados más importantes de los últimos años en Oviedo. Valorado en más de 52 millones, supondrá la regeneración de una manzana negra en el corazón del casco histórico ovetense, contaminada como muy pocas en la capital asturiana, para la creación de una suerte de complejo residencial con 169 viviendas, usos mixtos, nuevos espacios urbanos y varios puntos de conexión directa con las diferentes áreas de El Antiguo –uno de ellos se llevará a cabo mediante una pasarela voladiza dirigida hacia la Catedral–.
No obstante, primero toca terminar de poner el terreno en condiciones. La primera fase de la descontaminación comenzó a finales del pasado mes de mayo con el derribo de elementos en estado ruinoso y la retirada de una gran parte de los materiales contaminantes de la parcela, pero aún queda más. Fuentes cercanas a la operación manifestaron a EL COMERCIO que Ginkgo ha contratado a dos empresas, una especializada en desamiantado y otra en demoliciones, para realizar el tajo y que este mismo lunes la primera ya se encontraba sobre el terreno realizando labores de implantación de obra. En ese sentido, la dirección facultativa se ha encargado a una empresa local.
¿Qué van a hacer? Borrar de un plumazo las miles de toneladas de tierras impregnadas de hidrocarburos y sanear por completos elementos como el horno, el depósito de aguas o la nave de la Popular Ovetense, el gasómetro y la fachada sur, entre otros. ¿Cómo? Por partes. La vieja tubería de hierro que transportaba el gas se sustituirá por una de PVC en las próximas semanas; se continuará con la demolición de elementos no catalogados y el desamiantado general; ya en marzo, según los cálculos del fondo, se podrá iniciar el movimiento de tierras para limpiar a conciencia el subsuelo, lo que se alargará hasta el verano.
Las mismas fuentes explican que Ginkgo es consciente de que una parte del trabajo habrá que rematarlo en septiembre, si bien «todo lo grueso» se pretende hacer a lo largo de estos meses. Por otro lado, también se apearán las estructuras protegidas como la chimenea y el depósito de aguas, «para que no sufran», con estabilizadores. Todo, reiteran, con señas de excelencia medioambiental.
Pendiente queda; sin embargo, definir el futuro de la marquesina de Ildefonso Sánchez del Río. Un elemento protegido en su integridad que, según los estudios encargados por Ginkgo, se encuentra «en estado de ruina». Independientemente de que esté más o menos contaminada tanto la estructura como el subsuelo, «el hormigón y la capacidad portante de pilares y vigas no resulta segura». Admiten que no se trata de una «petición por capricho» y se ponen a la plena disposición de Cultura para «ir de la mano» en la búsqueda de una solución, para que la memoria industrial de Oviedo «permanezca en su lugar» y «proteger el resto de elementos con las mejores técnicas». El caso, sentencian, es que «no se ha llegado a tiempo de salvar la marquesina».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.