
Secciones
Servicios
Destacamos
Tras una hora y media de exposición de la candidatura de Oviedo a Ciudad Europea del Deporte en 2026 en el salón de Plenos ... del Ayuntamiento de Oviedo esta mañana, el secretario general de la asociación sin ánimo de lucro ACES, el gijonés Hugo Alonso, aumentó la ilusión y la esperanza de los responsables de la Concejalía de Deportes: «Oviedo, por lo que hemos visto tanto en la presentación como en el dossier, tiene mimbres para convertirse en Ciudad Europea del Deporte».
A la espera de la evaluación definitiva y de dar a conocer en septiembre qué ocho de las diez ciudades españolas podrán recoger el título en diciembre, la capital asturiana , «que esperamos que pase el corte», confió, ha mostrado sus fortalezas. «Tiene unas infraestructuras de primer nivel», valoró Alonso, así como programas especialmente destacados 'Oviedo deporte y seguridad'. Algo que contrapuso con la necesidad de más espacios y personal ante el elevado número de su usuarios, ya que las cifras son las mismas que en 2003 pero estos se han duplicado.
Oviedo afronta esta semana el examen final, donde será elegidas las aspirantes que logren más de 75 puntos sobre 100 basados en doce criterios, entre ellos los equipamientos, la participación ciudadana, la planificación, las inversiones, el asociacionismo, el plan de comunicación o los eventos deportivos. «Hoy es un día especial por un camino que comenzamos a principios de año», enmarcó la concejala de Deportes, Concepción Méndez. tras la reunión de hoy, que se complementa con visitas a centros deportivos. Esta tarde, el remodelado Palacio de los Deportes, buque insignia de esta apuesta, será el escenario de una gran gala con deportivas y responsables de clubes y federaciones.
Ya está, por tanto, toda la carne en el asador para ser Ciudad Europea del Deporte, que entrega esta asociación con una red de más de 6.000 ciudades en todo el mundo y que «es partner de la Unesco», detalló Alonso. Las ciudades distinguidas -habitualmente cuatro por año en España, pero el próximo ocho al ser Zaragoza Capital Europea del Deporte en 2027- logran tres objetivos. Entre ellos, el impacto económico. «Cuando Madrid fue Capital Europea del Deporte logró un impacto superior a los 150 millones de euros; Andalucía fue Región Europea del Deporte y las actividades que se pusieron en marcha tuvieron un retorno de 156 millones de euros», puso de ejemplo el secretario general de ACES. ¿A cuánto podría ascender en Oviedo? Alonso estableció la comparación con Logroño y su experiencia en 2015. «El Ayuntamiento encargó entonces un estudio a la Universidad de La Rioja y decía que unos 45 millones de euros; entre Logroño y Oviedo sí puede haber similitudes y por ahí puede estar».
Destacó, como otros dos pilares, el retorno para la salud ya que «si se invierte en salud es un ahorro de gasto sanitario». De esto es un buen ejemplo Glasgow, Capital Europea del Deporte en 2003. Esta ciudad introdujo la 'receta del movimiento', que consistió en que los médicos redujeron la medicación a las personas mayores de 65 años y les recetaron más movimiento. «Lo que ahorraron lo invirtieron en instalaciones deportivas para la ciudad». Y como tercer eje, el retorno deportivo: «Un ejemplo de esto fantástico fue la ciudad de Amberes, que en 2013 realizó 365 eventos deportivos».
Aces tiene un convenio con una plataforma privada especializada en captación de Fondos Europeos, de tal modo que si la ciudad consigue el reconocimiento podría tener mayor facilidad para acceder a dichos fondos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.