

Secciones
Servicios
Destacamos
De mano de la Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo, el cine ocupa un lugar destacado en la agenda cultural y de ocio para este lunes, 10 de marzo, que incluye otras actividades como charlas y exposiciones.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Gijón organiza, a las 18 horas, esta jornada en la Escuela de Comercio en la que la historiadora Carmen Suárez y la escritora y periodista Carmen Domingo abordarán el cambio social y político experimentado durante la transición política española, en cuyo marco el movimiento de mujeres tuvo una presencia y un protagonismo que ha sido escasamente recogido y reconocido por la historiografía. Modera: Rosa Rodríguez. Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
Hoy, a las 18.30 horas, en el patio del Centro de Cultura Antiguo Instituto. El pedagogo y psicólogo Gerardo M. Fernández impartirá la conferencia titulada 'La educación emocional del alumnado. Elementos clave para la mejora de su bienestar y salud mental'. Posteriormente, a las 19.45, habrá una mesa redonda sobre 'Medidas preventivas y de asesoramiento al alumnado contra el bullying y el ciberbullying' con la psicóloga IsabelMenéndez Benavente y la profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Oviedo Ana Isabel Álvarez González.Entrada libre.
Hoy, a las 19 horas, en el vestíbulo de la 2ª planta de la Escuela de Comercio. La Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) de Asturias organiza esta actividad en la que se explicará cómo registrar un testamento vital y cuáles son los consejos que la entidad recomienda para tener un documento completo conforme a la legislación actual.Acceso libre hasta completar aforo.
Hoy, a las 19 horas, en el Centro Municipal Integrado de El Coto. Dentro del ciclo 'Cine el centro' se proyecta esta comedia francesa dirigida en 2009 por el realizador Radu Mihaileanu y que narra la historia de un director ruso de orquesta de fama mundial castigado bajo el mandato del presidente Bresnev a trabajar como conserje en un teatro por su defensa de los músicos judíos. 118 minutos. Entrada libre hasta completar aforo.
Hasta el 24 de marzo, en el Centro Municipal Integrado Ateneo de la Calzada. La tertulia fotográfica Raw2 organiza esta muestra que recoge el abanico inmenso de posibilidades fotográficas que ofrece la naturaleza para que los visitantes disfruten de paisajes, fauna, flora, pequeños detalles y texturas. Puede visitarse en la sala de exposiciones del centro municipal en horarios de 9 a 21 horas de lunes a sábado.
La Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo proyecta en el Teatro Filarmónica uno de los filmes más icónicos de Luis Buñuel y en el que más presentes están sus obsesiones como creador. 20 horas. Entrada libre.
Por otra parte, hasta el 16 de marzo, en el Cibercentro de La Lila, el festival ovetense proyecta los audiovisuales inmersivos de temática artística y de diversos autores titulados: 'Ito Meiky?', 'Monsieur Vincent', 'Hypno', 'Eternelle Notre Dame', 'Claude Monet, 'L'obsession des Nymphéas' y 'Un bar aux Folies Bergère'. Horarios de las proyecciones: de 11 a 13:30 y de 16:30 a 20 horas.
Hasta el 20 de marzo, en el Centro Social Villa Magdalena. La sala de este espacio cultural acoge esta una muestra del artista Luisma Berros, cuya obra va tras las huellas de Van Gogh y bebe tanto del expresionismo del pintor neerlandés como de la influencia de la pintura zen y los antiguos artistas orientales. Su trabajo busca ir más allá de la simple representación visual, creando paisajes que sobrepasan lo físico y nos conectan con lo espiritual y lo trascendente. A través de esta exposición, el visitante podrá sumergirse en una propuesta artística que une color, emoción y profundidad en un diálogo entre la tradición oriental y la esencia expresionista de Van Gogh. Entrada libre en horarios del centro social.
Mañana, último día, en el Palacete de La Lila. El alumnado de Secundaria del Colegio de la Inmaculada exhibe los trabajos seleccionados de esta primera muestra solidaria de fotografías realizadas por ellos mismos que se venderán a un precio simbólico de 12 euros para destinar los fondos obtenidos a la ONG Korima de ayuda al desarrollo. Horario de visitas a la exposición en el centro social del Palacete de La Lila : de 17 a 20 horas.
El artista avilesino Javier Villabrille reflexiona en esta exposición, ubicada en la Factoría Cultural, acerca de la alarmante cifra de suicidios que se registra en nuestra región, una de las más altas de España. Hasta el 10 de abril.
Hasta el 30 de marzo, en el Centro Municipal de Arte y Exposiciones y en la Casa de Cultura. La exposición 'La sonrisa estética. Artistas avilesinos en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Asturias', comisariada por Ramón Rodríguez, permite descubrir la obra de creadores de la comarca a lo largo de la historia. De lunes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 21; domingos y festivos, de 11 a 14 horas.
Hasta el 4 de abril, en la Casa de las Mujeres de Avilés. La muestra rinde homenaje a la portentosa pintora gallega de la generación del 27 y pionera del activismo feminista, versionándola libremente a través de la mirada en sus propias obras de las artistas locales Tamargo, Cruzana, Fega, A. Cuesta, Cruz, L.G., A. Álvarez, María Pereda, U.T. Molero, R. Valladares, M. Díaz, E. Quesada, F.A. Muñiz, Chelo, Isa Fernández y Trueba. Entrada libre en horarios de la Casa de Mujeres.
Hasta el 28 de marzo, en el Centro Polivalente Integrado de Lugones. La Fundación Municipal de Cultura de Siero programa esta muestra expositiva itinerante del Centro Niemeyer, que con el patrocinio de Caja Rural de Asturias y bajo el comisariado de Armando Adeba, recoge un total de 24 obras de cuatro fotógrafos radicados en la región: Cristina Ferrández, Kela Coto, Marcos Morilla y Sergio Abello. Los fotógrafos participantes ilustran, a través de sus fotografías de espacios y paisajes del Principado, la profunda imbricación del habitar contemporáneo con la arquitectura y el territorio. Lunes a viernes, de 17 a 20 horas. Sábados, de 11 a 13 horas
Hoy, a las 19.30 horas, en el Cine Felgueroso. La película de Ramón Lluis Bande imagina un cine de propaganda republicano que pudo existir en Asturias durante la Guerra Civil Española (1937), específicamente bajo el Consejo Soberano de Asturias y León. El documental, con banda sonora original compuesta por la música Sara Muñiz y que utiliza diversos materiales de archivo: fotografías de Constantino Suárez, dibujos del artista Goigo Aguirre o textos periodísticos de Juan Antonio Cabezas, entre otros, se centra en la posibilidad de que el equipo del diario socialista 'Avance' hubiera producido ese posible material propagandístico.Duración: 70 minutos.Entrada libre.
Hasta el 31 de marzo, en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura Teodoro Cuesta de Mieres. La artista y diseñadora gráfica Antia Fernández presenta en esta muestra , organizada en el marco de las actividades programadas con motivo del Día Internacional de la Mujer, su personal reflexión sobre el papel del feminismo en la sociedad contemporánea sirviéndose de los recursos del llamado artivismo, técnica que emplea diferentes herramientas artísticas para sensibilizar, movilizar y hacer activismo social. Horario: de lunes a viernes, de 12 a 14 y de 17 a 21 horas. Entrada gratuita.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.