Borrar
La escritora Carmen Gómez Ojea, fallecida en Gijón en el año 2022. E. C.
¿Qué hacer en Asturias hoy, 11 de marzo?
Planes en Asturias

¿Qué hacer en Asturias hoy, 11 de marzo?

Literatura, cine y arte. La agenda cultural y de ocio para este martes en Asturias incluye propuestas para todos los públicos

Martes, 11 de marzo 2025, 09:50

Un homenaje a la escritora Carmen Gómez Ojea en Gijón, las actividades organizadas en el marco del festival SACO en Oviedo y la inauguración de la nueva exposición de la pintora Natalia Carracedo en Avilés son las actividades destacadas en la agenda cultural y de ocio para este martes en Asturias.

Gijón

  1. Homenaje a Carmen Gómez Ojea

Esta tarde, a las 19 horas, en el salón de actos de la Escuela de Comercio, el Ateneo Jovellanos y el Aula de Cultura de EL COMERCIO organizan dentro del ciclo Gijón Narrado. Coordinado por Socorro Suárez Lafuente, participarán Carmen Suárez, doctora en Historia y directora de la Fundación José Barreiro; la catedrática Pilar Cartón, que hizo su tesis doctoral sobre la escritora gijonesa; la iraní Kobra Valadkhani, que también le dedicó su tesis –dirigida por Suárez Lafuente–, y Lourdes Pérez, profesora de Filología Francesa en la Universidad de Oviedo, que conoció personalmente a la escritora.

  1. Conferencia de la catedrática de Historia Medieval Margarita Fernández Mier

Hoy, a las 19 horas, en el local social de Ateneo Obrero, 2ª planta de la Escuela de Comercio. La historiadora e investigadora del Grupu LLABOR disertará sobre 'Asturies ¿paraísu natural o paisaxe cultural? Dar visibilidá al paisanaxe dende l'arqueoloxía', partiendo de las experiencias adquiridas durante los trabajos de excavación en los yacimientos de Vigaña, L.linares, Los Fuexos, Cueiru y Andrúas. Organizado por el ateneo gijonés en colaboración con la revista Ástura. Entrada libre hasta completar aforo.

  1. Documental del mes: 'Bye,bye Tiberias'

Hoy, a las 19 horas, en el Antiguo Instituto. El Centro de Imagen de la FMCEyUP proyecta este filme dirigido en 2023 por la cineasta franco-palestina Lina Soualem que narra la historia de su madre, Hiam Abbass, desde que abandona su pueblo natal para lograr su sueño de convertirse en actriz. 82 minutos. Acceso libre hasta completar aforo.

  1. Exposición: 'La prevención de riesgos laborales en el cartel'

Hasta el 30 de abril, en el Muséu del Pueblu d'Asturies. Muestra de once carteles sobre la prevención de riesgos laborales conservados en los fondos del Muséu del Pueblu d'Asturies, que abarcan desde el más antiguo (1932) de la sociedad Duro Felguera, realizado por Cheché (Juan José Moreno Llebra, Valladolid, 1900 –Madrid, 1954) en Artes Gráficas (Gijón), pasando por algunos del Instituto Nacional de Previsión o de la Comisión de Seguridad en la Industria Siderúrgica hasta los más modernos (1968) del Instituto Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo.

  1. 'Carteles de cine en la colección del Muséu del Pueblu d'Asturies'

Hasta el 30 de abril. La exposición muestra una selección de 27 carteles que han ingresado en el último año, procedentes de varios cines asturianos y de Ciudad de México. Entre ellos destaca el cartel de la película 'La novia de Escocia' (1932) hecho por el artista Goico Aguirre (Faustino Goicoechea Aguirre, Oviedo, 1906-Madrid, 1987), editado por un distribuidor de películas de Oviedo, Exclusivas Prieto, e impreso en la litografía Artes Gráficas, de Gijón, que ha sido donado por Álvaro Azcoitia y Fernando de la Hoz, y diez carteles realizados en los años cuarenta y cincuenta en el exilio mexicano por Germán Horacio (Germán Horacio Robles Sánchez, Gijón, 1902–Ciudad de México, 1975), el mejor cartelista asturiano del siglo XX; de estos carteles, seis acaban de recuperarse en Ciudad de México y han ingresado en el museo por donación de Gonzalo García-Villalba Sotos. El resto son de conocidas películas españolas y extranjeras de los 60, 70 y 80.

  1. Exposición 'Arcoíris imposible'

Hasta el 3 de mayo, en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Esta exposición del artista Lukas Truniger y el científico Bruce Yoder trata de imitar algunas de las maravillas más asombrosas de la naturaleza: el arcoíris y otros fenómenos ópticos atmosféricos. 'Arcoíris imposible' plantea cuestiones sobre cómo interactuamos con nuestro entorno y explora el deseo intrínseco del ser humano de imitar, así como de controlar la naturaleza.

  1. 'Impresiones y paisajes'

Hasta el 30 de junio, en el Museo Nicanor Piñole. El Museo Nicanor Piñole recupera 'Impresiones y paisajes', una exposición realizada en el año 2016, hace casi nueve años, con motivo de la conmemoración del 25 aniversario de la inauguración del museo que rinde tributo a Piñole.

Oviedo

Oviedo

  1. Roy Anderson en SACO

El ciclo 'Historia(s) del cine europeo' del festival audiovisual ovetense proyecta esta tarde, a las 17 horas, en el Teatro Filarmónica la comedia sueca 'Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre su existencia' (2014). Entrada libre.

  1. SACO: El sonido del arte Vol. 7 poseída: Solana-Pérez Siquier

Hasta el 16 de marzo, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. Instalación sonora de la artista Ainara leGardon creada expresamente para la presente edición del festival ovetense. Horarios: de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:30 horas. Entrada libre.

  1. Presentación 'Hacia arriba y no hacia el norte' de Patricia Portela

Hoy, a las 19 horas, en la Librería Matadero Uno. La escritora portuguesa dialogará sobre este singular juego paraliterario publicado por Eolas con su traductor Lorenzo G. Perropampa y con Rafael Núñez Ramos. Entrada libre.

  1. Exposición 'De la España Negra a la España Desposeída: Solana-Pérez Siquier'

Hasta el 11 de mayo, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. Esta exposición presenta las miradas del pintor José Gutiérrez Solana y el fotógrafo Carlos Pérez Siquier, que guardan vínculos incuestionables: ambos muestran una visión de la España de los excluidos, de los anónimos y de los marginados. Puede visitarse de martes a domingo.

Avilés

Avilés

  1. Exposición: 'Replicarte'

La artista Natalia Carracedo Álvarez exhibe en el Hotel Palacio de Avilés un conjunto de sus últimas pinturas, en las que la presencia femenina se reivindica desde el cromatismo a la expresión figurativa. Hasta el 4 de abril.

  1. Exposición 'Una vaca en el pasillo'

Hasta el 10 de abril, en la Factoría Cultural de Avilés. Esta muestra del artista avilesino Javier Villabrille reflexiona a través de la fotografía acerca de las alarmantes cifras de suicidios que sufre Asturias, que se encuentra a la cabeza de las estadísticas en España y es, además, una de las más altas de Europa. Se puede visitar de lunes a viernes.

  1. Exposición 'La sonrisa estética'

Hasta el 30 de marzo, en el Centro Municipal de Arte y Exposiciones y en la Casa de Cultura. La exposición 'La sonrisa estética. Artistas avilesinos en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Asturias', comisariada por Ramón Rodríguez, permite descubrir la obra de creadores de la comarca a lo largo de la historia. Se puede visitar de lunes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 21; domingos y festivos, de 11 a 14 horas.

Centro

  1. Documental: 'Los labios apretados'

Hoy, a las 20 horas, en el Teatro Auditorio de Pola de Siero. Se proyecta este largometraje de no ficción dirigido por Sergio Montero en 2018 y que narra el viaje del hijo de un minero a Buenos Aires ignorando que, al mismo tiempo, comienza otro viaje: el de la memoria. 91 minutos. Entrada libre.

Cuencas

  1. Cine por la igualdad: 'Las horas'

Hoy hasta cuando, a las 19.30 horas, en el auditorio de la Casa deCutura Teodoro Cuesta de Mieres. Enmarcado en el ciclo de películas programado entre las actividades en torno al Día Internacional de la Mujer, se proyecta este melodrama dirigido en 2022 por Stephen Daldry y protagonizado por Meryl Streep, Julianne Moore y Nicole Kidman. Duración: 114 minutos. Entrada libre hasta completar aforo.

Oriente

  1. Teatro: 'La historia jamás contada de una niña llamada Caperuza'

Hoy, a las 17.30 horas, en la Casa de Piedra, Colombres. Kamante Teatro se atreve esta vez con todo un clásico. Con sus títeres hechos de objetos, descubriremos los hechos jamás contados de este cuento universal. Una versión sin edad que desde el primer momento sorprenderá para disfrute del público de la mano de Luis Vigil. Para todos los públicos. 45 minutos. Gratis.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ¿Qué hacer en Asturias hoy, 11 de marzo?