

Secciones
Servicios
Destacamos
Música, arte, teatro y conferencias son algunas de las actividades que recoge la agenda cultural y de ocio de Asturias para tes jueves, 6 de marzo.
El ciclo Encaja2 del Teatro Jovellanos programa este concierto de Amanda Mur, una artista que lleva a cabo un proyecto de fusión de electrónica y acústica influenciado por los géneros experimentales, clásico-contemporáneos y folclóricos de diferentes culturas. La hibridación de estilos y géneros existe gracias a un origen común: la música neo-mística que busca ritualizar el proceso de escucha generando un espacio de intimidad compartida. 20 horas. Precio: 6 euros.
Hoy, a las 19 horas, en el salón de actos de la Escuela de Comercio. Ana Ceballos, profesora de Geografía e Historia del Real Instituto de Jovellanos y Milagros Madiedo, exdirectora del centro, serán las ponentes en un acto organizado por la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos del Real Instituto Jovellanos de Gijón.
Hoy, a las 20 horas, en el propio museo. Visita a la exposición permanente, en la que se presenta una amplia selección de óleos, bocetos, apuntes y dibutos, siguiento criterios cronológicos y temáticos. La entrada es gratuita, hasta completar las 25 plazas, y la duración es de 60 minutos.
Desde hoy, hasta el 24 de marzo, en el Centro Municipal Integrado Ateneo de la Calzada. La tertulia fotográfica Raw2 inaugura hoy esta muestra que recoge el abanico inmenso de posibilidades fotográficas que ofrece la naturaleza para que los visitantes disfruten de paisajes, fauna, flora, pequeños detalles y texturas. De 9 a 21 horas.
Hoy, a las 18.30 horas, en el Antiguo Instituto. Conferencia 'Bullying y ciberbullying en la actualidad. Claves y métodos de intervención' de David Álvarez, profesor titular de Psicología en la Universidad de Oviedo. A las 19.45 horas, tendrá lugar la mesa redonda 'Principales problemas de convivencia en los centros educativos', en la que intervienen Miguel A. Forascepi, catedrático de Latín; Pablo Casanova, director del C.P. Clarín (Gijón), y Pilar Barrera, directora IES La Laboral (Gijón).Modera Severino Vior, licenciado en Psicología y Pedagogía.
Hoy, a las 19 horas, en el Centro Municipal Integrado El Llano. Es probable que la vida solamente sea la suma de las 'cosas que pasan', pero también es posible que detrás de todas las cosas que hacemos exista un invisible, pero muy real, hilo rojo que todo lo une. Dos piezas teatrales a cargo de la Academia Emilio Méndez, con base pedagógica en la teoría del círculo virtuoso del teatro/drama en educación. Salón de actos. Acceso libre hasta completar aforo.
Hasta el 3 de mayo, en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Esta exposición del artista Lukas Truniger y el científico Bruce Yoder trata de imitar algunas de las maravillas más asombrosas de la naturaleza: el arcoíris y otros fenómenos ópticos atmosféricos. 'Arcoíris imposible' plantea cuestiones sobre cómo interactuamos con nuestro entorno y explora el deseo intrínseco del ser humano de imitar, así como de controlar la naturaleza. El control meteorológico ha sido históricamente un tema crucial de interés militar y geopolítico. Mientras que otros fenómenos atmosféricos como las nubes tienen un interés altamente geoestratégico en términos de acceso al agua y refrigeración, el arcoíris es un fenómeno de belleza.
Hasta el 30 de abril. La exposición muestra una selección de 27 carteles que han ingresado en el último año, procedentes de varios cines asturianos y de Ciudad de México. Entre ellos destacan el cartel de la película 'La novia de Escocia' (1932) hecho por el artista Goico Aguirre (Faustino Goicoechea Aguirre, Oviedo, 1906 – Madrid, 1987), editado por un distribuidor de películas de Oviedo, Exclusivas Prieto, e impreso en la litografía Artes Gráficas, de Gijón, que ha sido donado por Álvaro Azcoitia y Fernando de la Hoz, y diez carteles realizados en los años cuarenta y cincuenta en el exilio méxicano por Germán Horacio (Germán Horacio Robles Sánchez, Gijón, 1902 – Ciudad de México, 1975), el mejor cartelista asturiano del siglo XX; de estos carteles, seis acaban de recuperarse en Ciudad de México y han ingresado en el museo por donación de Gonzalo García-Villalba Sotos. El resto de los carteles que se exponen son de conocidas películas españolas y extranjeras de los años sesenta, setenta y ochenta.
Dentro de las Jornadas de Piano que acoge el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, Forma Antiqva, el grupo de los hermanos Zapico, presentará, a las 20 horas, el programa 'Vivaldiana. Antonio Vilvaldi deconstruido', de algo más de hora y media de duración.
Hoy, a las 19 horas, en la Librería Cervantes. La escritora y psicóloga asturiana conversará sobre su última novela 'Hágase su voluntad', un thriller policiaco protagonizado por la agente Deva Prendes. En él, una joven acaba de cometer un suicidio macabro, sangriento, en la plaza de España, epicentro de Avilés, que parece más un ritual satánico orquestado por un siniestro director de escena que un suicidio en sí.
Hoy, a las 19 horas, en el salón de té del Campoamor. Leer el clásico universal de Leopoldo Alas 'Clarín' saboreando un café. Plazas limitadas. Obligatorio inscribirse previamente en coordinacionbibliotecas@oviedo.es y whatsapp 660759757.
Hasta el 23 de marzo, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. El Museo de Bellas Artes acoge una instalación de la artista asturiana Noemí Iglesias Barrios, que utiliza vidrio, porcelana y cobalto reciclado de baterías de teléfonos móviles obsoletos. El objetivo de la instalación es simbolizar escultóricamente las consecuencias más inmediatas derivadas de los procesos de extracción mineral, respondiendo de manera concisa a las cuestiones ambientales y los paradigmas sociales derivados de nuestro acelerado tiempo tecnológico y digital. Puede visitarse de martes a domingo.
La Sala Cine del Centro Niemeyer proyecta el último largometraje del realizador hindú Payal Kapadia, un drama cotidiano ambientado en Mumbai a través de la historia de dos amigas. 118 minutos. Entrada: 5 euros.
Hasta el 10 de abril, en la Factoría Cultural de Avilés. Esta muestra del artista avilesino Javier Villabrille reflexiona a través de la fotografía acerca de las alarmantes cifras de suicidios que sufre Asturias, a la cabeza de las estadísticas en España y una de las más altas de Europa. Se puede visitar de lunes a viernes.
Hasta el 30 de marzo, en el Centro Municipal de Arte y Exposiciones y en la Casa de Cultura. La exposición 'La sonrisa estética. Artistas avilesinos en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Asturias', comisariada por Ramón Rodríguez, permite descubrir la obra de creadores de la comarca a lo largo de la historia. De lunes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 21; domingos y festivos, de 11 a 14 horas.
Hoy, a las 19.30 horas, en la Casa de Cultura Teodoro Cuesta. Encuentro con la historiadora, política y escritora sobre su libro 'El feminismo en la encrucijada', con motivo de las actividades organizadas por el Día de la Mujer.
Hoy, a las 19.30 horas, en el Centro Cívico de Posada de Llanes. Muestra del trabajo fin de grado del cocinero e ilustrador Martín Carrero del Álamo (Puertas de Vidiago, 1997) en el que se fusionan sus dos pasiones: el arte y la gastronomía. Podrá visitarse hasta el próximo 31 de marzo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.