Borrar
Urgente 'Las seis de la Suiza' obtienen el tercer grado penitenciario y cumplirán condena en régimen abierto
Carlos López Otín y Luz Casal, en la pasada entrega de los Premios EL COMERCIO. Damián Arienza

El Rey nombra marqueses a López Otín y a Luz Casal

Además de su profundo vínculo con el Principado, ambos comparten una fuerte amistad. Felipe VI distinguió además a Rafa Nadal, Teresa Perales, Cristina García Rodero y Jaime Alfonsín

Aida Collado

Gijón

Jueves, 19 de junio 2025, 22:15

A Carlos López Otín y Luz Casal les une una profunda amistad, la misma que subió a la cantante al escenario del Teatro Jovellanos el pasado mes de septiembre para sorprender al bioquímico, que recibía el Premio EL COMERCIO en la categoría de Ciencia. Les une, también, Asturias. Ella, nacida gallega, se mudó con su familia al Principado con solo seis meses: son los de Avilés los paisajes de su infancia y los escenarios de Gijón los primeros que pisó. Él, como catedrático del departamento de Bioquímica de la Universidad de Oviedo, puso Asturias en el mapa de la investigación y convirtió a su equipo y a la región en referencia absoluta durante décadas en campos tan complejos como los dedicados al estudio del cáncer. Desde este jueves, les une una cosa más: sus marquesados. En la que fue la primera concesión de títulos nobiliarios desde que Felipe VI ascendió al trono hace más de una década, Carlos López Otín fue nombrado marqués de Castillo de Lerés, con carácter vitalicio, y Luz Casal, marquesa de Luz y Paz, con carácter hereditario.

«Sorprendido e infinitamente agradecido por esta distinción» se confesaba el científico tras el anuncio. «Los Reyes siempre me han demostrado un enorme interés y respeto por todo lo que representa la investigación científica y humanista y su repercusión en tratar de mejorar el mundo y la vida», reconocía. El también Hijo Adoptivo de Asturias mostró sobre todo gratitud y coherencia: «Agradezco también al Rey Felipe que haya aceptado mi deseo de que esta extraordinaria distinción no tenga carácter hereditario. Mis hijos saben bien que su lugar en el mundo lo encontrarán con su trabajo y su esfuerzo diario».

Ayer mismo se pronunciaba también el rector de la Universidad de Oviedo, quien aseguraba que la institución recibe la noticia de la nueva distinción de Otín con alegría. «Un reconocimiento así, llegado además desde Casa Real, supone una gran satisfacción para nosotros y es un merecido reconocimiento a su trayectoria y su inmensa aportación científica, algo que la Universidad reconoció otorgándole su máxima distinción, la Medalla de Oro», recordaba Ignacio Villaverde, que apuntaba también que «nos deja, además, un equipo de investigadores de gran talento que perpetúan su legado».

No fueron las únicas designaciones anunciadas ayer desde la Casa del Rey. También recibirán títulos el tenista Rafa Nadal, como marqués de Llevan de Mallorca, y la nadadora Teresa Perales como marquesa de Perales. La reconocida fotógrafa Cristina García Rodero será la nueva marquesa del Valle de Alcudia. Todos ellos, con carácter hereditario, al igual que la distinción de quien fuera jefe de la Casa del Rey hasta febrero de 2024, Jaime Alfonsín, con el título de marqués de Alfonsín. El suyo, además, tiene carácter de grande de España.

«Exponentes de excelencia»

Todos ellos, según sostuvo la Casa del Rey, son «exponentes de la excelencia» por sus respectivas trayectorias, ya sea al servicio de la Corona o en el ámbito del pensamiento, la cultura, la ciencia, las artes y el deporte.

«Son fuente de orgullo para España y son referencia permanente de valores que deben de inspirar a nuestra sociedad y que se reflejan, tanto en el discurso de proclamación» del Rey el 19 de junio de 2014, como en los principios de servicio, compromiso y deber que imprime a su reinado, precisaron.

La concesión de títulos nobiliarios es una perrogativa del Rey, que tiene la potestad de «conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes» conforme al artículo 62 apartado f de la Constitución de 1978. Esta se materializa a través de una real carta y es efectiva una vez se publica el real decreto de concesión en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en el que se especifican los detalles y condiciones del título otorgado. Estos derechos honoríficos no se pueden vender ni comprar y suelen ser hereditarios, recayendo en el primogénito. En algunos casos pueden revertir a la Corona al quedar vacante el título por no haberse ejercido durante un cierto tiempo las acciones encaminadas a su adquisición o transmisión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Rey nombra marqueses a López Otín y a Luz Casal

El Rey nombra marqueses a López Otín y a Luz Casal