Exfutbolista del Sporting de Gijón y Deportivo
Álex Bergantiños: «Gijón me marcó en mi año en el Sporting, me sentí como en casa»
Secciones
Servicios
Destacamos
Exfutbolista del Sporting de Gijón y Deportivo
Álex Bergantiños: «Gijón me marcó en mi año en el Sporting, me sentí como en casa»Desde su butaca en Riazor, Álex Bergantiños (La Coruña, 1985) observará el domingo el regreso del Sporting de Gijón al campo del ... Deportivo de La Coruña, en el que lo ha sido todo. Hasta directivo durante un año. A escasos días del choque, el exfutbolista rojiblanco analiza con EL COMERCIO su año en Gijón y también el estado del Dépor, dubitativo, cruzando los dedos para ver si puede recuperar a su exuberante tridente ofensivo: Mella, Lucas y Yeremay. «Al Dépor le gustan los partidos de ida y vuelta, necesita transitar», observa Bergantiños, que detecta más «problemas» para competir en partidos cerrados.
–¿Cómo le va la vida?
–Esta es mi segunda temporada desde que terminé como jugador. En la primera estuve dentro del Dépor, en la directiva, pero hubo cosas que no me gustaron. No me sentía ubicado. Ahora estoy un poco al margen de todo, esperando. Puedo dedicar más tiempo a mi familia y a ver si puedo enlazar un proyecto dentro de poco para entrenar, pero tampoco me veo para el mundo profesional.
–¿No tenía madera de directivo?
–La transición cuando dejas de jugar siempre es complicada. Es una jubilación muy joven. El futbolista deja de jugar con mucha vida por delante. Intenté ayudar como me pidieron, pero vi cosas que no me gustaban. Preferí hacerme a un lado y dejar que otras personas capacitadas para esos puestos fueran las que estuvieran dentro. No fue agradable.
–¿Por qué no subió el Sporting en la temporada 2017-2018?
–Por lo que viví tanto en Gijón como cuando volví al Dépor, el primer año que se desciende es complicado. La adaptación de los tres que bajan de Primera es difícil. Aquel Sporting era un equipo recién descendido. Pagamos, sobre todo, el arranque. Había mucho jugador que bajaba de Primera, que sentía esa obligación de imponerse... Eso genera frustración si no se consigue. Mucha gente nueva, muchos cambios.
–¿Marcó tanto el mal inicio?
–Lo pagamos. En Navidad, cuando destituyeron a Paco Herrera, estábamos fuera del 'play off' incluso. Luego, con el nuevo míster (Baraja), hubo esa reactivación. El equipo estaba más conjuntado, jugadores que estábamos mal, yo mismo… Nos costó hacer un equipo. Cuando arrancamos y empezamos a funcionar, tuvimos esa racha, con ocho victorias seguidas. Nos metimos arriba, ganamos al Huesca y al Rayo, nos llegamos a poner primeros. Y dentro de esa igualdad, nos caímos en los últimos cinco partidos. Por norma general, el equipo que se cae del ascenso directo tiene todas las de perder. Mentalmente es difícil de asumir en un 'play off'. El Valladolid venía en la ola buena y nos pasó por encima. Nuestra opción ese año era el ascenso directo. Nos caímos.
–Después del Deportivo, ¿el Sporting fue el equipo que más le marcó en su carrera?
–Sí. Es verdad que tengo un recuerdo especial de Jérez. Fui allí muy joven y conseguimos un ascenso a Primera, que eso marca. Pero lo de Gijón fue súper especial. Después de tanto tiempo en el Dépor, de estar también cerca en ese mercado de salir a Estados Unidos, llegué a Gijón y fue muy especial. Me di una última oportunidad en la recta final de mi carrera de tener minutos y disfrutar del fútbol. Y fue inmejorable. Gijón es una ciudad muy parecida a La Coruña. Estaba cerca de casa para venir los días libres. Mi hija empezó al colegio ahí. Nos marcó. Me sentí como en casa.
–¿Tenía dudas de si encajaría bien por lo que usted representaba para el Deportivo?
–Por la rivalidad y demás, sí que tenías ciertas dudas de dar el paso. Tenía la opción del Rayo, pero acabé inclinándome por el Sporting. Y fue una decisión súper acertada. Tanto mi mujer, como mi hija, como yo, disfrutamos muchísimo. Con el rendimiento y la entrega que intentaba poner, creo que la gente lo fue reconociendo. Siento mucho cariño hacia el Sporting. Si el Deportivo no hubiera bajado a Segunda, seguramente podría haber seguido. Pero me llamó el club de mi vida tras descender, en Segunda. Tenía que volver.
–¿Y cómo fue su vuelta a Gijón con el Dépor al año siguiente?
–Tengo la anécdota de que volví y el partido contra el Sporting coincidió con el cumpleaños de mi hija. El 27 de enero, que creo que ella hacía cuatro años. Marqué gol, que ganamos 1-2. Un día muy especial para volver.
–Con usted ya estaba en el vestuario Nacho Méndez.
–Sí. No me sorprende para nada su crecimiento. Ya era un gran futbolista cuando estaba con nosotros. Es de ese tipo de jugadores de los que te alegras porque pueda disfrutar de esa responsabilidad. Me identifico mucho. Compartimos momentos, consejos de mediocentro a mediocentro. Le tengo mucho cariño.
–¿Qué le parece Albés?
–Un entrenador de la escuela moderna, con mucha personalidad. Transmite esa energía de querer imponer sus ideas.
–¿Y Róber Pier?
–No lo voy a descubrir con la carrera que está teniendo. Róber estaba en el Fabril y coincidió ya conmigo en el primer equipo. Llegó a debutar con nosotros.
Noticia relacionada
–¿Ha visto al Sporting este año?
–Algún partido suelto. El Sporting es un candidato a estar en esa zona entre el 'play off' y la parte de arriba. El Molinón aprieta mucho y es un equipo que tiene armas para ser sólido y, además, salir a la contra en ciertos momentos. Y tiene la experiencia del año pasado del 'play off'.
–El sportinguismo se está buscando la vida para ir a Riazor...
–Espero que sea una fiesta del fútbol norteño. Sé que el tema de entradas está al límite, pero no sé cuántas se van a poder liberar. El sportinguismo viaja siempre, como la afición del Dépor.
–¿Quién le llama la atención del Sporting?
–Me gusta mucho Dubasin. Coincidí con él de rival cuando estaba en el Logroñés, en Primera RFEF. Jugué de central aquel partido y me tocó marcarle. Me sorprendió mucho su dinamismo. Me pareció ya entonces un jugador de superior categoría.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.